Como todos los meses, Google nos ofrece los datos de uso de cada una de las versiones de Android. Desde el pasado mes de abril, los datos se recuentan de forma diferente a como se venia haciendo. Ahora se contabilizan según los accesos de cada dispositivo a Google Play mientras que antes se contabilizaba el uso simplemente con una conexión del dispositivo a los servidores de Google. Los de Mountain View opinan que esta nueva forma de medir es más precisa y realista.

Comenzaremos hablando de la versión más actual, en este caso Jelly Bean. Sumando la cuota de uso de la versión 4.1 y 4.2, obtenemos un total del 28,4% de la cuota total de dispositivos Android. El mes pasado la cuota era del 25%.Por primera vez, Jelly Bean consigue superar a Ice Cream Sandwich, su antecesora.

Android 4.0 Ice Cream Sandwich baja del 29,3% del mes de abril al 27,5% del mes actual. Más de la mitad de los terminales del mercado ya cuentan con una versión de Android superior a la 4.0, una buena noticia para Google, los desarrolladores y los usuarios.

Aunque todo no son buenas noticias, la imposibilidad de muchos terminales para actualizarse, hace que Android 2.3 Gingerbread siga acaparando un 38,5% de la cuota de mercado. Muy lentamente el uso de esta versión va cayendo y en dos meses ha bajado unos 7 puntos porcentuales.

El resto de versiones tienen una presencia anecdótica. Honeycomb, la versión exclusiva para tabletas, está prácticamente desaparecida, con solo el 0,1% de la cuota. Android 2.2 Froyo se queda con el 3,7%, 2.1 Eclair con el 1,7% y 1.6 Donut con el 0,1%.

 

Fuente: adslzone