¿Eres usuario de Android? Según cifras del portal StatCounter, a junio de 2024, Android acapara una cuota de mercado del 72,15 %. Por su parte, su competencia más directa, iOS, solamente llega a alcanzar el 24,45 % a nivel global. Este escenario viene a decir que 7 de cada 10 dispositivos son del sistema operativo de Google, lo que refleja la enorme visibilidad de la compañía norteamericana en el sector.

Sin embargo, no muchos usuarios conocen que el gigante tecnológico recaba documentación de todas las actividades que realizas diariamente. La privacidad es uno de los elementos más sensibles que protegen la información personal, por lo que es fundamental para evitar el robo de identidad y evadir a terceros con maléficas intenciones. ¿De qué forma lo hace y cuál es la razón?

Todo el peso recae sobre los Servicios de Google Play

Si eres de realizar compras por internet o consultar una app de viajes, ten en cuenta que Google va a estar pendiente de todo lo que estés haciendo. Para entender este concepto, vamos a remitirnos a una situación técnica en la que se visualiza cómo los desarrolladores se hacen con ciertos parámetros preestablecidos sin apenas esfuerzo.

Intercambio de información para crear aplicaciones

Lo cierto es que los programadores de aplicaciones lo tienen más fácil que nunca para elaborar sus propios proyectos. Solo basta con enviar un formulario para pedir información de los datos que se necesitan a través de una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones). Se usa como un espacio de intercambio de datos entre dos componentes para permitir que las funciones se lleven a cabo sin apenas esfuerzo. Es decir, ya está todo construido y no hace falta crear una app desde cero.

Este intermediario funciona como un contrato de servicio para especificar los requisitos que hay que cumplir a fin de que el producto salga adelante. Un ejemplo de ello es cuando una empresa pretende incluir una aplicación del tiempo. Para ello, se necesita recopilar información meteorológica. La API actúa como puente para que se apruebe la solicitud de una forma rápida y eficaz.

Los Servicios de Google Play emplean una dinámica muy similar. Incluye un conjunto de APIs de las que se pueden beneficiar otros desarrolladores.

Xiaomi-Redmi-Note-13-actualizaciones-Play-Store-Android

Ocultación en segundo plano

Google Play es la tienda online de los de Mountain View en la que puedes descargar y comprar aplicaciones y juegos. La empresa comenta en su blog oficial que antes de instalarlas es necesario consultar la sección de Seguridad de los datos para cerciorarte de si se comparte o no información o de cómo se gestionan tus datos. Puedes hacerlo de la siguiente manera:

  • Abre Google Play.
  • Busca la aplicación que desees.
  • Pulsa en Seguridad de datos para ver un resumen de cómo comparten la información.

Esa será siempre la recomendación que tengas a tu alcance, pero lo que no verás es que los Servicios de Google Play se ubican en segundo plano. A partir de aquí, su modus operandi es absorber todos tus permisos y se ejecutan constantemente. Al no ser una aplicación como tal, no vas a percibir su presencia en ningún momento, por lo que no podrás modificar sus preferencias ni cambiar la configuración.

Acciones para Limitar el Rastreo en Android

Acción Esencial Ubicación en Ajustes (aproximada)
1 Revisar y revocar permisos de apps innecesarios (especialmente ubicación, micrófono y contactos). Ajustes > Aplicaciones > Gestor de permisos
2 Limitar el seguimiento de anuncios y borrar el ID de publicidad. Ajustes > Google > Anuncios > Borrar ID de publicidad
3 Pausar o eliminar el 'Historial de Ubicaciones' y 'Actividad Web y de Aplicaciones'. Ajustes > Google > Gestionar tu cuenta de Google > Datos y privacidad
4 Utilizar el 'Panel de Privacidad' para ver qué apps han usado permisos recientemente. Ajustes > Privacidad > Panel de privacidad
5 Configurar el borrado automático para tu actividad de Google (cada 3 o 18 meses). Ajustes > Google > Gestionar tu cuenta de Google > Datos y privacidad

¿Se puede desactivar?

La realidad es que desinstalar los Servicios de Google Play no es aconsejable. Si lo haces, perderás el acceso a las aplicaciones de Google. Muchas de ellas dejarán de funcionar y comenzarán a llegarte notificaciones para que vuelvas a activarlos. Según recita la compañía, estos servicios «conectan las aplicaciones a otros servicios de Google, como el inicio de sesión de Google y Google Maps. Servicios de Google Play, incluida en Android, no es lo mismo que la aplicación Google Play Store».

¿Por qué recopila mis datos?

Precisamente, Google lanza parches de seguridad y actualizaciones cada cierto tiempo para eludir el malware y preservar tus datos. Un ejemplo de ello es Play Protect, que advierte si una aplicación contiene un virus u otro tipo de software malicioso. También se añade que los necesita para ofrecer «funciones de dispositivo fundamentales». Para enviar contenido a una aplicación o a un navegador, hace falta recoger direcciones IP. No obstante, la compañía recalca que va a depender de los ajustes configurados del usuario.

A pesar de que no te ofrece ninguna actividad de todo aquello que recolecta, los Servicios de Google Play contribuyen a proteger los dispositivos de Android y hacer que sean seguros y fiables.

 

Fuente: Información Servicios de Google Play | adslzone