Se trata de un robot humanoide impulsado por inteligencia artificial, que llega con el objetivo de integrarse en las labores domésticas. Podrá servir una taza de café, recoger la ropa, pasar la aspiradora, y mucho más. Es infinitamente más completo que el robot de Figure AI y el de Elon Musk.

El primer robot humanoide listo para su venta

Según la empresa, es el primer robot humanoide que está listo para el consumidor. Su lanzamiento está previsto para 2026 en Estados Unidos, con un precio de 20.000 dólares, aunque ofrecerá un servicio de suscripción mensual por 499 dólares al mes, es decir, unos 500 euros.

Bernt Børnich, fundador y consejero delegado de 1X, asegura que Neo llega con el objetivo de «devolver el tiempo» a las personas, para que así puedan dedicarlo a cosas verdaderamente importantes y no a limpiar la casa o poner la lavadora. En el vídeo promocional publicado en X, que dura unos diez minutos y es de una impresionante calidad, el propio Børnich cuenta cómo es vivir con el robot y hablando de una experiencia «mágica».

Además, ha querido explicar que los primeros que se atrevan a reservarlo podrán elegir entre tres colores neutros, por lo que se adaptará a cualquier hogar. Neo tiene un diseño inspirado en Rosie, la asistenta robot de la serie Los Supersónicos. Eso sí, con una estética mucho más moderna y minimalista. El cuerpo de Neo está cubierto con un tejido que se podrá lavar (lo lavará él mismo) y su apariencia se asemeja a la de un maniquí, con un rostro neutro y unos ojos que realmente son cámaras.

Todas las características del robot Neo

  • Apariencia de maniquí, minimalista y moderna.
  • Cámaras ubicadas en los ojos del robot.
  • Sensores auditivos en los laterales de la cabeza.
  • Peso: en torno a los 30 kilos.
  • Fabricado en polímero flexible, para que sea seguro y ligero.
  • Manos articuladas para manipular objetos con total precisión.

Los sensores que 1X ha colocado en los laterales de su cabeza simulan los oídos, y serán capaces de captar sonidos y procesar órdenes de voz. Neo hará uso de un hardware avanzado con un modelo de lenguaje propio, desarrollado específicamente por la compañía. Según el propio comunicado de 1X, en cuanto al apartado mecánico, estas son las principales características del robot:

  • Neo puede caminar con naturalidad.
  • Será capaz de agacharse para recoger objetos.
  • Puede levantar un peso máximo de 68 kilos.
  • De manera constante, puede incluso transportar cargas de 25 kg.
  • Cuenta con un sistema mecánico que es diez veces más fiable que anteriores generaciones y emite 10 decibelios menos que antes.

¿Qué tareas podrá hacer Neo?

Entre las principales tareas que podrá realizar Neo, hay que destacar las siguientes:

  • Lavar la ropa.
  • Colocar los utensilios de la cocina, por ejemplo.
  • Aspirar el suelo.
  • Servir una taza de té.
  • Limpiar mesas y muebles.
  • Mantener conversaciones naturales.

Además, para su uso, el usuario podrá controlarlo desde una aplicación móvil, por lo que es muy fácil de integrar en la rutina. Eso sí, la compañía aclara que Neo necesitará sesiones guiadas con un experto de la empresa para aprender y entrenar al robot en sus primeros días.

Y no podemos cerrar sin hablar del lenguaje natural de Neo Gamma. Es uno de sus puntos fuertes, y gracias a un modelo de lenguaje específicamente diseñado para él, podrá, además de seguir órdenes, responder de manera contextual, hacer bromas e incluso recordar información de tu casa. Por ejemplo, sabrá dónde guardas la aspiradora o dónde debe colocar los platos. Según su diseñador de producto, Dar Sleeper, “Neo es tanto una herramienta como un compañero que aprende de la convivencia”.

La parte negativa es que, según afirma The Wall Street Journal, quien tuvo acceso a una versión de prueba, lo que ven sus ojos necesita ser supervisado por un operador. Esto no hace más que reabrir el debate de la privacidad de los usuarios, aunque la empresa asegura que están a buen recaudo.

 

Fuente: 1X Tech | adslzone