Lo que pretendían los chicos de Tim Cook era ofrecer una experiencia renovada, más moderna y fluida, pero la realidad es que a muchos usuarios no les ha gustado. La sensación que deja la nueva estética es que o la amas o la odias, pero quedarte en término medio no parece ser una opción. Y tantas han sido las críticas que Apple ha decidido cambiarlo, al menos parcialmente.

Liquid Glass llegó con iOS 26 como la evolución del lenguaje de diseño que Apple lleva años puliendo, con menús, botones y barras translúcidas, dejando entrever lo que hay detrás. Los orígenes hay que buscarlos en macOS Big Sur y watchOS. El problema es que, siendo objetivo y a pesar de lo atractivo de la nueva interfaz, genera ciertos reflejos y transparencias que confunden más que agradan, dificultando la correcta visión en determinadas apps o bajo ciertas condiciones de luz.

Diseno-sin-titulo-3

Hasta ahora, esta estética no podía regularse ni ser eliminada. Únicamente se podían reducir los efectos de movimiento o desactivar parcialmente las transparencias desde los ajustes de accesibilidad, pero esos cambios hacían que el sistema luciera incompleto y poco pulido. Pero Apple ha escuchado a los usuarios y ha corregido este problema.

Cómo cambiar el Liquid Glass del iPhone

Tras la llegada de la última beta, la número cuatro, de iOS 26.1, hemos podido comprobar que ahora se puede controlar el nivel de transparencia de Liquid Glass. Si bien es cierto que lo ideal sería un deslizador para poder configurar a tu antojo la transparencia, ofrecen dos opciones que permiten cambiar entre el modo transparente y un modo más opaco. El primero mantiene el aspecto original del nuevo diseño, mientras que el segundo le da un tono sólido a los botones, con más contraste y una opacidad que hace que todo se diferencie mejor. Así lo hemos podido ver en la beta de iOS 26.1, iPadOS 26.1 y macOS Tahoe 26.1.

No es una solución que cambie por completo la experiencia de uso, pero sí la mejora considerablemente para aquellos que no terminan de hacerse a esta nueva estética. Para acceder a esta nueva opción, hay que irse al apartado de Ajustes del sistema > Pantalla y brillo > Liquid Glass. Por ahora, está disponible únicamente en las versiones beta, pero llegará al público general con la actualización definitiva de iOS 26.1 en las próximas semanas.

mockuuups-h9ET6tp2mJoK4ThDFyDZDv

Además del apartado estético, tan comentado y polémico, iOS 16 también ha dado mucho de lo que hablar con relación a su pobre rendimiento en muchos usuarios. Debo decir que mi iPhone 16 Pro Max funciona perfectamente, pero no son pocos los que se quejan de un impacto notable tanto en la batería como en las animaciones, que ahora se producen más lentas e incluso presentan fallos. Este tipo de errores, sobre todo, se produce en dispositivos más antiguos, aquellos que cuentan con menos memoria RAM y les cuesta más realizar con éxito los procesos.

 

Fuente: adslzone