Por mucho que lleves años usando el mismo smartphone, es posible que todavía haya trucos que no estés utilizando y que faciliten el aprovechamiento de tu teléfono. El modo avión, por ejemplo, es una de esas herramientas que no usamos demasiado. En muchos casos, pensamos que solo tiene utilidad cuando vamos a volar y, en realidad, no es así.

Así funciona

Cuando vamos a cargar la batería del móvil, normalmente conectamos el cable o colocamos el móvil en la base de carga inalámbrica y esperamos a que se recupere la energía. Pero, si en vez de hacer esto, activamos el modo avión, notaremos que el proceso de carga será más rápido.

¿Por qué ocurre?

El motivo de la mejora en la velocidad de carga de la batería reside en lo que ocurre cuando se activa el modo avión, dado que este desactiva distintas funciones del móvil. Por ejemplo, apaga los datos, la conexión WiFi y el Bluetooth, lo que tiene un impacto significativo en la actividad que realiza el teléfono incluso cuando no estamos tocando la pantalla o interactuando con él.

El consumo eléctrico que realiza el teléfono se reduce al mínimo porque ni recibe notificaciones ni está llevando a cabo procesos secundarios en segundo plano. Según algunos estudios, la velocidad de carga puede aumentar incluso en un 25%, lo que resulta una cifra drástica muy a tener en cuenta.

¿Y si no notas mejora con el modo avión?

Hay quienes no notan ningún cambio cuando ponen a cargar su móvil con el modo avión activado. ¿Qué ocurre o cuál puede ser el motivo de lo que está pasando? Para salir de dudas, lo mejor es que hagamos una serie de comprobaciones tal y como te indicamos a continuación:

  1. Cierra todas las aplicaciones que tengas abierta, dado que es posible que alguna esté consumiendo demasiados recursos.
  2. Comprueba que el WiFi y el Bluetooth se han desconectado realmente. En ocasiones el modo avión no los desactiva, así que, en ese caso, tendrías que hacerlo de manera manual.

¿Tiene inconvenientes?

La gran pregunta que se hacen algunos usuarios es si realizar este proceso y utilizar el truco del Modo Avión cargando el móvil tiene algún inconveniente. Y lo cierto es que esto dependerá dependiendo de tus necesidades o del uso que hagas de tu teléfono.

El motivo de ello es que, al desconectar las conexiones, tanto el Bluetooth, como los datos o el WiFi, estarás quedándote desconectado de la red. Eso también significa que no podrás recibir llamadas, así que se trata de un problema importante a tener en cuenta. Te tendrías que plantear si realmente te compensa activar el Modo Avión solo para potenciar el proceso de carga, ya que supondrá quedar totalmente incomunicado.

Si, por ejemplo, pones el móvil a cargar antes de irte a dormir, activar el modo avión será realmente problemático. ¿Y si ocurre algo grave mientras estás durmiendo? Eso impediría que pudieras enterarte o que alguien te contactara. Debido a esto, es fácil ver que, en muchas situaciones, el truco del Modo Avión no resulta la opción más conveniente.

Lo mejor: cuidar la batería del móvil

Para que no tengamos que vernos en situaciones críticas con la batería del móvil, lo mejor es que la cuidemos en la medida de lo posible. Evitar los ciclos de carga completos y llevar la batería hasta el 80% de carga, por ejemplo, es algo que recomiendan muchos fabricantes y especialistas. Cuanto más cuidemos la batería del teléfono, más podremos confiar en ella y menos problemas llegaremos a sufrir.

persona-usando-smartphone-pcpal-1212-az-compressed

Si quieres conocer más consejos para cargar la batería, te recomendamos estar atento, puesto que pronto publicaremos un artículo en profundidad donde detallaremos muchas más recomendaciones que quizá no conozcas.

 

Fuente: adslzone