Por poner en contexto, Spotify se lanzó en 2008 en Suecia, pero no se adoptó internacionalmente hasta pasados unos años. Apple Music, por su parte, se estrenó en 2015, y fue la gran apuesta de los chicos de Tim Cook para competir con Spotify en el mercado del streaming.
Una década después, nadie escucha música en MP3 ni en CD, y los pocos que lo hacen en vinilo mucho tienen que ver con su afición por lo antiguo y lo analógico, es decir, no por comodidad ni por calidad musical. Y aquí es donde entra en juego el término Hi-Fi o audio de alta fidelidad, algo que pocos saben realmente qué significa y por qué puede marcar la diferencia.
¿Qué es el Hi-Fi?
El audio Hi-Fi se refiere a la reproducción de sonido de alta fidelidad, es decir, lo más parecido posible a la grabación original realizada en el estudio. Por tanto, hablamos de escuchar las canciones tal y como el artista y el productor las hicieron, con los matices que ellos adoptaron y sin pérdida o compresiones que modifiquen la experiencia sonora.
El streaming tradicional, al menos hasta hace bien poco, suele comprimir los archivos para que ocupen menos espacio y, en consecuencia, su móvil tarde menos en descargarlos y reproducirlos, y con ello gasten menos datos móviles. El Hi-Fi nada tiene que ver con esto, ya que hablamos de un audio rico e intacto, con un rango dinámico mayor, con graves más definidos, voces que se entienden y diferencian mejor y un nivel de detalle que no tenemos en las versiones estándar.
Y con el caso del audio en alta fidelidad pasa lo mismo que si miramos una foto en HD y otra a mucha menor resolución: perdemos los detalles al ampliarlas, las texturas dejan de sentirse y los colores incluso se ven con peor claridad. Con el Hi-Fi pasa exactamente lo mismo, ya que se perciben instrumentos que en la versión comprimida que ofrecen las plataformas pueden pasar desapercibidos.
Plataformas con audio Hi-Fi
Y en cuanto a las plataformas, el contexto no es tan desfavorable como lo era hace unos meses.
- Apple Music lleva ya tiempo ofreciendo música sin pérdida e incluso en audio espacial con Dolby Atmos sin coste adicional para sus suscriptores.
- Spotify, por fin y tras los reclamos de los usuarios, en apenas unas semanas comenzará a adoptar su audio Hi-Fi en la plataforma, aunque todo apunta a que será a través de un nuevo tipo de suscripción de mayor coste.
- Amazon Music también se ha sumado a esta tendencia e introdujo hace tiempo su plan HD, que permite escuchar sus canciones en una calidad que está por encima de la estándar.
- Otras plataformas, como es el caso de Deezer, también disponen de un catálogo en calidad FLAC, es decir, un formato sin pérdida que conserva todos los detalles de la grabación original. En otras palabras, audio Hi-Fi.
Ahora bien, la disponibilidad de esta tecnología no es lo único que limita o amplía tu disfrute. También entra en juego el dispositivo desde el que lo estés escuchando. Por tanto, unos auriculares de gama baja o el altavoz de un móvil no van a reflejar de forma precisa la calidad del audio sin pérdida y apenas notarás diferencia. Necesitarás, por tanto, unos altavoces o auriculares con buena construcción, y si es posible, dispositivos compatibles con DAC, es decir, conversores del audio digital a analógico, para optimizar la señal musical.
Fuente: adslzone