Hay multitud de aplicaciones que usamos para conducir con apoyo y, entre ellas, Waze ha demostrado que siempre está a la última en cuanto a novedades tecnológicas y buenas ideas. En este caso, responden a lo que muchos usuarios estaban pidiendo y simplifican la manera de alertar de peligros.

Simplificando los avisos

Aunque usamos Waze de manera habitual para poder trazar rutas y guiarnos entre distintos puntos del mapa, la capacidad para alertar de peligros también es realmente importante. Con ella podemos alertar a otros usuarios de posibles choques, de objetos que podamos haber encontrado en la carretera o de otros elementos que resulten un riesgo para los conductores.

Interfaz-Waze-informes-conversacionales-oficial

No obstante, es cierto que dar parte de los peligros no siempre es cómodo. Al fin y al cabo, nos tenemos que parar en un lugar seguro y luego informar de lo que hayamos visto. En algunos casos, no solo nos atrasa en nuestra ruta, sino que puede haber personas que quizá se piensen el hacer el esfuerzo para dar la alerta. Debido a ello, en Waze han intentado buscar maneras de ponerle solución a esta situación y así facilitar el trabajo de quienes están al volante.

Llegan los informes conversacionales

Esta nueva opción que se introduce en Waze combina el uso de la voz con la inteligencia artificial. Se trata de una de las novedades más esperadas y que, además, lleva en desarrollo más tiempo. En realidad, el equipo de Waze habló de ello en 2024, pero han estado trabajando en su introducción durante meses y, en cierto momento, había quienes dudaban de si finalmente llegaría a la aplicación.

¿Cómo funciona?

En Waze explican que han estado buscando maneras de mejorar la forma en la que se informa de posibles problemas en la carretera, entre los que no solo se indican accidentes, sino también todo lo relacionado con el tráfico. Ponen el ejemplo de un conductor que se encuentra un retraso repentino en la carretera, un atasco por algún motivo desconocido. En ese momento, la función de informes conversacionales se puede activar pulsando simplemente el botón de informar. A partir de ahí, el conductor solo tiene que hablar de manera natural. Tal y como dice Waze, “hazlo como si estuvieras hablando con un amigo”.

En su ejemplo, Waze dice que el mensaje podría ser “Parece que hay coches atascados más adelante!”, refiriéndose a un problema con el tráfico. A partir del momento en el que dejemos el mensaje, el uso de la inteligencia artificial Gemini se ocupará de entender lo que hemos dicho y llevar a cabo la publicación de un informe en tiempo real en el mapa.

Esto significa que no hay que usar comandos de voz concretos como “Poner aviso de tráfico” o “Waze, pon un aviso de accidente”, ni tampoco tocar en otros botones de la interfaz de la app. Por su lado, tampoco nos tenemos que preocupar del mensaje que dejemos grabado, puesto que nuestra voz no será la que quedará registrada en la app. Gemini será el intermediario entre nuestro mensaje y Waze, y la IA se ocupará de que el aviso quede registrado de la mejor manera posible.

En algunos casos, Gemini nos hará preguntas relacionadas para dar más información sobre lo que pueda estar ocurriendo. Por ejemplo, nos podría pedir que describamos lo que hemos visto en la carretera para que el informe que deje registrado sea de un valor superior.

¿Cuándo estará disponible en mi Waze?

Hasta ahora, los informes conversacionales estaban en forma de beta probándose entre los primeros usuarios. Pero en los últimos días han aparecido comentarios en la red que confirman que ahora la función ya está llegando a personas que tienen la versión normal de Waze.

Aunque todavía no está en la app de todos los usuarios, debería ser cuestión de tiempo. Por otra parte, quedaría en el aire saber si primero estará disponible en unos idiomas o si será global. De momento, Waze no se ha pronunciado al respecto.

 

Fuente: Betanews | adslzone