Las nuevas generaciones de jóvenes han normalizado compartir la ubicación las 24 horas del día: con sus amigos, parejas o familiares. Hay multitud de apps dedicadas a ello con millones de descargas, como Glympse, Geo Tracker, A-GPS Tracker, Family Locator, FamiSafe o Localize, entre otras. Aunque usar estas plataformas ocasionalmente, cuando volvemos a casa de noche o nos vamos de viaje pueden darnos mayor seguridad, puede dar lugar a dinámicas tóxicas e incluso generar obsesión.
Instagram se ha sumado a esta moda digital y, desde hace meses, cuenta con la función «Mapa», que permite compartir la ubicación con usuarios concretos, tu lista de mejores amigos o incluso con todos los seguidores que sigas. Hasta ahora, España y el resto de países de la Unión Europea se habían librado de esta herramienta, pero eso ha cambiado recientemente con la última actualización. Eso sí, es muy fácil desactivarla si no quieres que la red social y otras personas conozcan dónde estás.
¿Cómo funciona la opción de compartir ubicación de Instagram?
La nueva y polémica función de compartir ubicación en Instagram muestra en tiempo real la posición a otros usuarios de la red social que tú elijas. Esta herramienta aparece, junto a las notas, en la sección destinada a los Mensajes Directos (DM) de la plataforma. Para ver el mapa de quienes han compartido el lugar en el que se encuentran contigo, debes deslizar en el apartado de notas hasta el final y hacer clic para ver el sitio exacto.
Por lo general, la función de ubicación viene desactivada, al menos en España. Sin embargo, puede que la hayas activado sin querer o que la red social lo haya hecho por error. En ese caso, la aplicación te lo indicará justo en tu nota de Instagram. Pincha sobre el mensaje que aparece y, si no la estás compartiendo, te saldrá «Ubicación del dispositivo desactivada»; si la compartes, aparecerá «Compartiendo ubicación».
Así puedes desactivar la función
Si ves Instagram está compartiendo tu ubicación en tiempo real y quieres desactivar dicha opción, debes entrar en el mapa. Una vez dentro, haz clic en el mensaje de «Compartiendo ubicación». De este modo, podrás seleccionar con quién quieres compartirlo:
- Amigos. Instagram denomina amigos a todos los seguidores a los que sigues.
- Mejores amigos. El grupo de personas que tengas agregados en tu lista de mejores amigos de Instagram.
- Solo estos amigos. Puedes seleccionar a personas en concreto, aunque no estén en tu lista de mejores amigos.
- Nadie. Si eliges esta opción, nadie conocerá tu ubicación.
En el caso de que no quieras que tu ubicación se comparta, deberás escoger la opción de compartir con «Nadie». Otro método para evitar que la red social indique dónde estas en tiempo real es quitar los permisos de tu ubicación a través de los ajustes de tu móvil. Para ello, accede a la app Instagram desde la configuración del smartphone y busca la sección de «Permisos», «Permisos de la aplicación» o algo parecido. Después, accede a «Ubicación» e indica que no quieres compartirla con esa plataforma en cuestión.
Para activarlo, el proceso es bastante similar, pero, en lugar de quitar el permiso a la red social, debes dárselo. Luego, basta con ir a la sección de notas de Instagram y pulsar justo debajo de la imagen de tu perfil para ajustar quién puede ver tu ubicación. También puedes hacerlo desde la configuración de tu cuenta en la aplicación, desde el apartado «Historia, en directo y ubicación».
Fuente: adslzone