Según adelantó TeleMadrid, a partir del primer trimestre de 2026, los ciudadanos podrán pedir y anular sus citas médicas directamente desde WhatsApp, gracias a un sistema basado en inteligencia artificial.

Se podrá pedir cita sin ir al centro de salud

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización, fue el encargado de presentar esta medida ante los medios de comunicación, y explicó que la herramienta funcionará como un chatbot dentro de WhatsApp. Con él, los usuarios podrán pedir cita, cancelar las que tienen ya agendadas y ver las citas que tienen solicitadas. Este sistema se comenzará implementando en la Atención Primaria y se espera que se vaya expandiendo a otras áreas.

También es interesante que, además de poder comunicarte con texto, podrás hacerlo con comandos de voz. Esto es especialmente útil para personas mayores, que no dominan la tecnología y que podrán enviar un audio con la solicitud y que el propio asistente virtual se encargue de confirmar la cita. Sobre el papel suena muy bien, pero habrá que ver cómo se comporta en la práctica.

Junto con esta medida, dentro del mismo marco de digitalización sanitaria, se incluye la creación del Portal del Paciente Madrid Salud. En esta web estarán reunidos todos los servicios clínicos a los que un usuario puede acceder, y aparecerán de manera totalmente personalizada. Desde ahí se podrán consultar informes médicos, ver las radiografías, revisar la cartilla de vacunación y mucho más. Podrás consultar todos estos archivos desde tu móvil, desde tu ordenador o desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ahorrándote el tener que ir al centro de salud.

A todo esto se suma la incorporación del Programa de Cribado Neonatal en la Tarjeta Sanitaria Virtual, que ya es utilizada por 3,6 millones de ciudadanos madrileños y que aspira a aumentar la cifra hasta los 5 millones con esta ampliación de servicios. Ahora, los padres podrán acceder a los resultados de las pruebas que le han hecho a sus bebés, como la famosa prueba del talón, los cribados de cardiopatías congénitas y las pruebas de audición. Además, también recibirán una notificación automática en caso de que necesiten acudir a consulta o contactar con un especialista.

El consejero López-Valverde también aprovechó para explicar el resto de acciones que se están llevando a cabo para digitalizar la sanidad madrileña, y muchas de ellas van de la mano de la IA. Por ejemplo, mencionó la revisión automatizada de actas de reuniones, con el objetivo de comprobar el cumplimiento de objetivos y el desarrollo de la plataforma Madrid Aula Digital. Este servicio ofrece más de 150 cursos y ya ha formado con éxito a más de 100.000 docentes en materias relacionadas con el futuro digital.

La Comunidad de Madrid, en palabras de su gobierno, asegura haber llevado a cabo ya el 98,4 % de su Estrategia Digital 2023-2026, con 62 medidas completadas de las 63 previstas. La capital se quiere convertir en un emblema europeo de la digitalización, mejorando sus servicios públicos y haciendo que los ciudadanos se vean beneficiados a través de una atención más rápida, cómoda y moderna.

 

Fuente: TeleMadrid | adslzone