Javier Tebas, al frente de LaLiga, tiene muchas batallas iniciadas. Si se profundiza un poco en las redes sociales, es posible descubrir que el máximo directivo de la competición recibe críticas multitudinarias. Los usuarios de Internet se quejan por los bloqueos y, en paralelo, en muchos clubes de fútbol critican los horarios que está imponiendo para disputar los partidos. A los aficionados al fútbol, tampoco les convencen algunas de las decisiones que se están tomando. El efecto es devastador: LaLiga tiene números rojos en su audiencia en días de entre semana.

Problemas para el fútbol

Años atrás, en otros tiempos, LaLiga unía a los españoles y era el deporte nacional sin ninguna duda. Había quienes no disfrutaban del fútbol, pero eran una excepción. Hoy día, el fútbol está encontrándose cada vez envuelto en más problemas y muchas personas ya no lo disfrutan como antes, en especial si se trata de ver partidos en martes, miércoles o jueves, días en los que nadie tiene el fútbol en mente.

Cifras críticas de audiencia

LaLiga, para recuperar tiempo y ajustar el calendario después del parón de selecciones y de otras citas deportivas que retrasan las jornadas, tiene que, en ocasiones, recurrir a jugar entre semana. Esta decisión, como indicábamos, no convence a los equipos, ni tampoco a los jugadores. Las lesiones amenazan en silencio y tener partidos tan cerca unos de otros no ayuda a evitarlas.

Desde la Federación se ha luchado de forma constante a lo largo de los años para que LaLiga detenga estas prácticas, pero la organización de Javier Tebas no ve inconveniente en jugar lunes, martes, miércoles o jueves, además de viernes, sábados y domingos. No obstante, el mundo del fútbol acaba de responder con claridad a la mala decisión que han tomado, puesto que, como indicamos, las cifras de audiencia son terribles.

Audiencias problemáticas

Que un partido no llegue a 200.000 espectadores, por mucho que no lo jueguen los equipos más populares, se analiza como un fracaso considerable. Y entre los partidos jugados en la sexta jornada entre semana, solo tres encuentros consiguieron superar esas cifras. Como ya se puede imaginar, fueron los partidos de los equipos de mayor fama: Levante contra Real Madrid, Atlético de Madrid contra Rayo Vallecano y Real Oviedo contra Barcelona.

En contraposición a estos partidos, los que disputaron equipos como el Betis, Valencia, Athletic de Bilbao o la Real Sociedad, entre otros, se quedaron por debajo de los 200.000 espectadores. El caso más alarmante fue el de la Real Sociedad contra Mallorca, un encuentro que rozó mínimos con una audiencia de 76.000 espectadores, un share del 0,7%.

A LaLiga se le complica su cruzada

Como ya sabes, LaLiga sigue en su intento por frenar la piratería haciendo uso de su particular sistema de bloqueos que, cada semana, deja más víctimas inocentes. Mientras se acumulan los comentarios negativos hacia LaLiga a través del hashtag #LaLigaGate, el cual cada vez es más habitual en redes sociales, la prensa generalista empieza, tímidamente, a dar cuenta de la situación.

El poder del fútbol es muy real en España, pero, al menos, se ha podido ver una primera iniciativa entre la prensa. Ha sido La 1 y, aunque en su reportaje de hace unos días no es que analizaran el problema de una forma tan completa como habría sido deseable, al menos sí que han puesto la situación en primer plano.

Si a esto se le suma que el tema ya ha llegado al Congreso y que cada vez se están movilizando más personas para criticar las acciones de LaLiga con los bloqueos, se puede comenzar a vislumbrar que quizá el castillo de naipes de Javier Tebas se esté comenzando a desmoronar. No parece que vaya a ocurrir pronto, pero España está dejando claro, sin dar su apoyo a los partidos con espectadores y con las críticas que se acumulan online, que el escudo que tenía el fútbol se está comenzando a debilitar. LaLiga tiene mucho trabajo que hacer para resolverlo todo y, al mismo tiempo, seguir luchando contra la piratería, a ser posible sin que afecte a terceros inocentes.

 

Fuente: adslzone