La cruzada del Ministerio de Consumo con Airbnb viene de lejos. La plataforma de alquiler vacacional ha topado con el Ejecutivo nacional por hacer caso omiso a las exigencias autonómicas que regulan este mercado. Y, ahora, ha sido la Justicia la que ha dado la razón a Consumo, denegándole la cautelar u obligándole a asumir las exigencias que llegan por parte del Gobierno.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha emitido un auto esta semana que avala las resoluciones con las que el organismo mencionado instaba a Airbnb a retirar miles de anuncios de sus plataformas. Se trata de la segunda resolución que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid emite contra Airbnb, tras haber denegado un primer recurso el pasado mes de mayo.

Sin medidas cautelares

Airbnb solicitaba la aplicación de una serie de medidas cautelares que permitiesen a la plataforma seguir publicando los pisos, incluso si estos no contaban con el número de licencia obligatorio. Como era de esperar, el TSJM se ha mantenido en la misma línea que en el recurso anterior y ha avalado la retirada de los 34.728 pisos identificados por parte del ministerio.

Con esta decisión, el equipo de Bustinduy ha exigido la retirada de un total de 65.000 en tres resoluciones diferentes:

  • La primera de ellas fue en el mes de mayo y contabilizó 5.800 anuncios.
  • La segunda, a la que estamos haciendo referencia, identificaba a 34.728 anuncios.
  • Mientras que la tercera, con algo más de 24.000 anuncios, ha sido la única que no ha sido recurrida por parte de la plataforma.

Uno de los motivos por los que el Ejecutivo está analizando al detalle la actividad de las grandes plataformas que comercializan pisos de alquiler es por el interés del mismo para atajar la crisis de la vivienda que está afectando a gran parte de los territorios españoles. Mediante el número de identificación, obligatorio para poder participar en este mercado, el Gobierno tiene la información necesaria para regular el mismo en las zonas más tensionadas y, de este modo, reducir la presión a la que se enfrentan miles de familias que no logran acceder a este mercado.

Resolución Fecha Anuncios Afectados Estado del Recurso
Primera Mayo 2025 5.800 Recurso denegado por el TSJM
Segunda Septiembre 2025 34.728 Recurso denegado por el TSJM
Tercera 2025 ~24.000 No recurrida por Airbnb
Total - ~65.000 Todas las resoluciones en vigor

Los tres motivos por los que pueden retirar un anuncio de alquiler en Airbnb

Consumo también ha explicado cuáles son las razones que pueden provocar que el ministerio exija la retirada del anuncio en una plataforma como Airbnb:

  • Ausencia del número de licencia: Se trata de un número que es obligatorio en varias normativas autonómicas y es una de las infracciones más comunes que se están detectando.
  • Licencias que no corresponden con la vivienda: Otra de las malas prácticas que se han detectado ocurre cuando se identifican números de licencia que no corresponden con la vivienda o que no han sido expedidos por el Gobierno.
  • La naturaleza jurídica del arrendador: Por último, el tercer motivo es no compartir si el arrendador es un profesional o un particular. Se trata de un dato que es importante para conocer el nivel de protección que se ofrece al consumidor que va a alquilar la vivienda.

Una mayor regulación del mercado del alquiler vacacional permitirá a las plataformas tener más datos sobre las viviendas que se anuncian en ellas y ofrecer más garantías a los consumidores.

 

Fuente: adslzone