La electrónica del futuro se avecina con cambios y muchos de ellos nos han generado grandes beneficios. Sin ir más lejos, el terreno militar es uno de los más sofisticados en este aspecto, donde se fabrican constantemente equipos de armamento que sean favorables para garantizar la seguridad. Pero también esta explicación se puede plasmar en el ámbito de los dispositivos, cuyos fabricantes innovan con características y funciones premium para satisfacer con tesón las necesidades del consumidor.
Respecto a este último punto, un equipo de investigación de la Universidad de Monash, ubicada en Australia, ha descubierto la forma de reemplazar por completo con las baterías tradicionales de teléfonos móviles y tablets para dar lugar a un material más eficiente y duradero. Pero el mayor aliciente es que obtendrían una carga mucho más rápida de lo normal.
Un nuevo sistema de carga ultrarrápida
Cada vez son más los intentos de llevar a cabo creaciones que supongan una verdadera revolución. Este es el caso de unos analistas expertos en sustancias químicas que han encontrado la manera de hacer que los aparatos electrónicos recuperen su energía al completo en tan solo unos segundos. Para ello, la Universidad de Monash ha puesto en conocimiento del público, a través de una publicación el 16 de septiembre de 2025, un nuevo elemento conocido como óxido de grafeno reducido multiescala (M-rGO), que resuelve el problema de los supercondensadores de alta potencia al disponer de una baja densidad de energía volumétrica.
El material está elaborado con grafito natural que forma una estructura térmica de cristales de grafeno curvados y enredados. De esta forma, adivinaron que se generase una mayor superficie para almacenar más energía en un periodo de tiempo récord, superando así una importante limitación en aparatos compactos. Tal y como detalla el grupo de profesionales en la revista Nature Communications, este mecanismo permite una respuesta más rápida al disponer de un almacenamiento de energía más abultado, por lo que estaríamos hablando de una nueva generación de dispositivos.
Construir supercondensadores de carga rápida
El profesor Mainak Majumder, director del Centro de Investigación ARC para Fabricación Avanzada con Materiales 2D (AM2D), dio su aprobado tras haber realizado la demostración con éxito:
«Nuestro equipo ha demostrado cómo liberar mucha más superficie simplemente cambiando la forma en que se trata térmicamente el material. Este descubrimiento podría permitirnos construir supercondensadores de carga rápida que almacenen suficiente energía para reemplazar baterías en muchas aplicaciones y la distribuyan mucho más rápidamente».
¿Cuándo se implantará esta tecnología?
El proyecto ya se está sacando adelante con su correspondiente financiación y está siendo comercializado por Ionic Industries, una empresa derivada a la Universidad de Monash. Si todo va según lo previsto, esto podría significar la aparición de una competencia directa a las baterías de litio, es decir, las que se suelen usar en aparatos electrónicos como teléfonos móviles.
Tarde o temprano estaríamos experimentando con cargas de baterías a la velocidad de la luz en los aparatos electrónicos que más usamos. Sin duda, se aventaja como una de las características más interesantes que se han podido vislumbrar en mucho tiempo. No obstante, puede que tardemos todavía algún tiempo en verlo o tal vez tengamos la oportunidad de probar su eficacia más temprano de lo previsto.
Fuente: Universidad de Monash | Nature Communications | adslzone