Seguro que al comprar un nuevo televisor te fija en varios detalles, y entre ellos, que tenga este puerto en particular. Pero, ¿realmente tiene un puerto HDMI 2.1? Muchas veces no solo hay que fijarse en las propias especificaciones del producto, sino que hay que ir un paso más allá y revisar otros detalles para saber si es real.

Para empezar, la organización responsable de este estándar (HDMI Licensing Administrator) dejó que si un puerto cumplía con alguna de las características de la versión 2.1, ya se podría etiquetar bajo este nombre. Es decir, no hace falta que cumpla con todas las funciones.

¿Cómo es un puerto HDMI 2.1 de verdad?

Por más que creas que vas a tener la oportunidad de aprovechar al máximo este puerto de una Smart TV, ten en cuenta que no siempre estarás usando este estándar. Por ejemplo, con que el fabricante cumpla con una sola función de este –ALLM o eARC-, ya puede poner que ese televisor tiene HDMI 2.1. Y lo cierto es que será prácticamente como la generación anterior, ya que tendrá las mismas limitaciones.

Entonces, ¿cómo se pueden distinguir? Para empezar, el ancho de banda es de hasta 48 Gbps. Sin embargo, este dato no lo vas a ver en las características técnicas del televisor que se suelen encontrar en las tiendas online de las marcas como tal. Por esto mismo, debes fijarte en estas especificaciones:

  • Que el HDMI sea compatible con VRR, entre 40 y 120 Hz
  • Que admita 4K a 120 Hz.

Si quieres ir un paso más allá, hay foros especializados que miden el ancho de banda real de los puertos. Pero, en general, si el fabricante advierte en las especificaciones que el puerto es capaz de soportar 4K a 120 Hz, VRR y eARC, lo más probable es que sea un HDMI 2.1 real.

hdmim-puerto

En caso de que tengas en casa una consola de última generación o un PC compatible, puedes probar lo siguiente:

  • ¿Puedes activar VRR o ALLM?
  • ¿Se activa el 4K a 120 Hz?
  • Extra: Y si tienes una barra de sonido, ¿funciona eARC?

¿Y cuál es la diferencia?

Las diferencias en la práctica son notorias. Por ejemplo, en cuanto a la resolución de imagen de los contenidos o hasta la calidad del sonido. Las claves en sí son: ancho de banda a 48 Gbps; resolución que soporta 10K a 120 Hz, 4K a 120 Hz, 8 K a 120 Hz; VRR (frecuencia de actualización variable); ALLM (modo automático de baja latencia); eARC (canal de retorno de audio mejorado); Dynamic HDR; Quick Frame Transport y Quick Media Switching. En cambio, un puerto HDMI 2.0 se limita a una señal 4K a 60 fotogramas por segundo (Hz) con audio comprimido.

Y, entre las ventajas, por ejemplo, puede notar una gran diferencia en videojuegos (con consolas de última generación como PS5 y Xbox Series X) o cuando se conectan barras de sonido, con eARC se consigue un audio sin pérdidas y más fiel.

 

Fuente: adslzone