Son muchas las plataformas de streaming las que están disponibles, pero no en todas se deja compartir cuenta. Vamos a ver cuáles hay y los precios que hay que pagar en caso de que quieras que otras personas fueran del hogar principal se puedan conectar.
En Netflix y Disney+ hay que pasar por caja
Compartir cuenta de Netflix o Disney+ no es gratis. Al principio, no había ningún tipo de restricción, pero en los últimos años ya se han integrado sistemas para limitar que los abonados puedan usar las cuentas de otras personas fuera de lo que se conoce como «hogar principal». Por eso, si se quiere seguir accediendo a la cuenta de otra persona, hay que pagar los siguientes precios:
- Netflix: 4,99 euros al mes para tener un suscriptor extra con anuncios o 5,99 euros al mes sin anuncios.
- Disney+: 4,99 euros con anuncios o 5,99 euros al mes sin anuncios.
En Netflix se pueden añadir más de un usuario extra en función del plan contratado: en estándar sin anuncios se puede un suscriptor extra y en premium hasta dos suscriptores adicionales. Sin embargo, en Disney+, solamente se da la oportunidad de añadir un acceso extra.
HBO Max aún resiste, pero le queda poco
Luego está el caso de HBO Max. La plataforma de Warner Bros. Discovery ya limita compartir las cuentas en España. Sin embargo, no se da la opción de añadir usuarios extra para que sus abonados puedan compartir con otras personas sus respectivas cuentas. Al menos, no se ofrece esta alternativa en nuestro país.
En países como Estados Unidos, los abonados pueden añadir miembros adicionales en HBO Max pagando un precio de 7,99 dólares al mes. No obstante, esta posibilidad no se ha incluido de momento en la plataforma de streaming en nuestro territorio. Por lo que ni se puede compartir ni se puede pagar un coste para tener un acceso extra.
Comparte sin coste adicional en Prime Video y otras
Además de HBO Max, Netflix y Disney+, también hay otras plataformas de streaming. Por ejemplo, en Prime Video -de Amazon-, los abonados tienen la opción de compartir sus cuentas fuera del hogar principal, siempre y cuando no se supere el límite de 3 reproducciones al mismo tiempo.
Dejando a un lado el servicio de streaming de Amazon, también hay otras plataformas que todavía no restringen la compartición de cuentas entre sus usuarios, como son los casos de: Apple TV+, Filmin, Atresplayer Premium o hasta la suscripción a Movistar Plus+. Por tanto, aunque dos de las plataformas más grandes bloqueen esta opción y te obliguen a pagar, el resto de opciones no lo restringen. Al menos de momento.
¿Cuál te conviene más para compartir?
Si tienes dudas de cuál es mejor para compartir con otras personas, esta tabla te ayudará a tener una idea más clara de qué servicio de streaming te conviene más:
Tu Perfil de Usuario | Opción Recomendada | Justificación (Basada en nuestra investigación de sus políticas) |
---|---|---|
Familia con hijos en otra ciudad | Prime Video | Es la opción más sencilla y sin coste extra. Permite hasta 3 reproducciones a la vez sin importar la ubicación, ideal para que todos accedan al catálogo. |
Compartir con un solo amigo o pareja | Disney+ (con pago) | Su coste de 5,99€ por un usuario extra es idéntico al de Netflix, pero su política de detección parece, según análisis de la comunidad, menos agresiva actualmente. |
Grupo grande que quiere dividir gastos | Netflix (Plan Premium + 2 extras) | Aunque es la opción más cara, permite hasta 2 usuarios extra (3 hogares en total). Es la única que escala de forma oficial para más de dos hogares. |
Busco la máxima flexibilidad sin coste | Filmin / Atresplayer / Apple TV+ | Estas plataformas, según sus condiciones de uso, mantienen políticas más flexibles, centradas en el número de streams simultáneos y no en la ubicación. |
Fuente: adslzone