El NFC Forum, la organización encargada de establecer los estándares globales para esta tecnología, acaba de presentar la versión número 15 con interesantes novedades para el chip NFC de nuestros móviles.
Novedades de la versión 15 del NFC
Su principal novedad es una mejora en el rango operativo de los dispositivos compatibles. Hasta ahora, el chip NFC tenía que estar prácticamente en contacto con el lector para que la conexión funcionase, con un margen de apenas medio milímetro. Pero con la nueva versión, ese alcance se amplía hasta los dos centímetros. Puede parecer poco, pero en la práctica supone una revolución.
Esta ampliación del radio de acción multiplica por cuatro la capacidad de conexión entre el móvil y el lector, lo que se traduce en pagos sin contacto más ágiles, más intuitivos y sin necesidad de acertar con la posición exacta del teléfono. ¿Cuántas veces has tenido que girar el móvil o repetir el gesto para que el terminal te reconozca? Pues esto dejará de ser así para siempre.
El objetivo de esta galería de novedades es mejorar la experiencia de usuario. Ahora los pagos serán más rápidos y también mejorará el funcionamiento de otros dispositivos que usan NFC, como los auriculares inalámbricos, los relojes inteligentes o incluso las llaves digitales para coches y casas. Además, esta evolución abre la puerta a nuevas aplicaciones en sectores como la sanidad, la industria o la sostenibilidad.
Característica | Estándar Anterior (Previo a Release 15) | NFC Release 15 |
---|---|---|
Rango Operativo Efectivo | ~0,5 milímetros (requiere contacto cercano) | Hasta 2 centímetros (20 mm) |
Experiencia de Pago | A menudo requiere alineación precisa del dispositivo | Pagos más ágiles, intuitivos y menos sensibles a la posición |
Consumo Energético | Estándar | Optimizado para un menor consumo de batería |
Nuevas Aplicaciones Soportadas | Principalmente pagos y emparejamiento simple | Pasaporte Digital de Producto, usos ampliados en sanidad, industria, sostenibilidad |
Carga Inalámbrica (WLC) | Soporte básico en versiones previas (ej. 2W) | Mejoras en la especificación Wireless Charging (WLC) para carga de pequeños dispositivos (potencia puede variar, ej. hasta 3W) |
Otro de los puntos clave de esta versión es su compatibilidad con el llamado Pasaporte Digital de Producto, un sistema que permitirá que una etiqueta NFC almacene y transmita toda la información de un objeto durante su ciclo de vida, desde su fabricación hasta su reciclaje. Esto supone una mejora en trazabilidad, transparencia y control de calidad, y da un impulso al compromiso medioambiental en el desarrollo de nuevos productos.
El director ejecutivo del NFC Forum, Mike McCamon, asegura que este avance redefine lo que hasta ahora entendíamos como tecnología sin contacto. “Hace la vida más cómoda, más segura y más conectada”, afirma. Y no le falta razón. Esta nueva generación de NFC será más eficiente, por lo que consumiría menos recursos y, por tanto, gastará menos batería. También será más versátil y, sobre todo, mucho más accesible para los usuarios.
Y es que si hace unos años el NFC era una tecnología limitada a unos pocos modelos de gama alta, hoy es una característica estándar de cualquier terminal. Hasta marcas que antes lo evitaban, como Huawei o algunos fabricantes de móviles económicos, están empezando a incluirlo en todos sus dispositivos. Con esta nueva versión, será aún más habitual encontrarlo integrado en cualquier objeto del día.
Pero lo más interesante es que el cambio no depende de ti. Los fabricantes ya tienen acceso a las especificaciones técnicas de NFC 15 y empezarán a implementarlas en sus próximos dispositivos a partir de otoño. Eso significa que, sin que te des cuenta, tu próximo móvil o accesorio ya podría contar con esta mejora integrada.