A medida que la IA avanza, las tecnológicas trabajan en funciones que nos ayuden a distinguir entre lo creado por máquinas y lo verdadero. Esto se ha convertido en una necesidad, ya que las herramientas de IA se han perfeccionado y hay quien las utiliza para manipular imágenes y vídeos. Algunos hacen mal uso de esta tecnología para difundir fake news sobre política o temas de interés general.

Es normal que la situación preocupe a la sociedad y es importante que las empresas trabajen en combatir esta desinformación generada con su inteligencia artificial. Google es una de las muchas marcas en ofrecer soluciones y, recientemente, hemos conocido que está etiquetando las fotos que detecta que han sido modificadas por sus herramientas de edición de IA.

¿Cómo aparecerá la etiqueta de IA en Google Fotos?

El año pasado Editor Mágico en Google Fotos que funcionaba con inteligencia artificial, y también ha añadido IA en su editor de vídeo. Cabe señalar que la compañía ya catalogaba como imágenes editadas por IA en los metadatos. Ahora las fotos vendrán acompañadas con una etiqueta más visible para el usuario medio.

En vez de esconder los datos sobre si la imagen ha sido o no modificada por IA en los metadatos, Google Fotos nos chivará de ello a simple vista. Cuando guardamos un vídeo o foto en la plataforma en la nube, existe un pequeño icono para acceder a la información de la misma. Ahí, Google Fotos nos muestra algunos detalles, como el nombre, la fecha y la ubicación con la que se tomó, etc.

Con la última actualización de Google Fotos, también será posible ver si la imagen ha sido editada con inteligencia artificial. Como bien indican desde el blog de la marca, mostrarán un apartado denominado «IA info» en el que detallarán todos los datos relacionados con el uso de dicha tecnología.

etiqueta-inteligencia-artificial-google-fotos

Google quiere que su IA sea más transparente

La razón por la que Google ha decidido ser más transparente es para cumplir con sus Principios de inteligencia artificial. Cada vez son más personas las que utilizan el Editor mágico y otras herramientas de IA y conviene avisar de ello. Los metadatos no eran suficientes para que los internautas se enterasen del uso de IA generativa. Con la información que aportan con un lenguaje sencillo ahora, esperan que nadie pueda ser manipulado.

Sin embargo, Google asegura que su trabajo de transparencia «no ha terminado». Las etiquetas en los detalles de los archivos multimedia de Google Fotos es solo una de las propuestas que la Big Tech está creando para que la inteligencia artificial no sea un problema. Por mucho que esta tecnología esté siendo una auténtica revolución, hay que prestar atención a los riesgos que puede suponer, para intentar cortarlos de raíz. Solo así podremos asegurarnos de que la IA nos traiga más cosas buenas que malas.

La tecnológica no quiere que sus herramientas se utilicen para engañar y está «evaluando soluciones adicionales para agregar más transparencia a las ediciones de IA». De momento, Google no ha detallado qué más medidas tiene guardadas bajo la manga. Tendremos que esperar a que la compañía vaya descubriéndonoslas conforme las tenga listas y las lance para proteger a los usuarios de los peligros de la inteligencia artificial.

 

Fuente: adslzone