Se venderá en España a partir de los 599 euros (499 dólares en Estados Unidos) y podrá escogerse entre cuatro colores, introduciendo unos nuevos azul y púrpura. Su lanzamiento será el día 23 de octubre, pudiendo reservarse desde ya. El modelo base parte de los 128 GB, el doble que en la generación anterior. Su diseño, versátil y «ultraportable», busca convencer a aquellos usuarios que quieren un dispositivo para llevar con ellos a cualquier parte.
Su pantalla es de 8.3 pulgadas, de tipo Liquid Retina con antirreflejos y brillo de 500 nits, que incluye True Tone, amplia gama cromática P3 y reflectividad ultrabaja, «lo que hace que el texto sea nítido y los colores vívidos, dondequiera que estés», indican desde Apple.
Frente al chip A15 Bionic del anterior iPad mini, esta nueva tablet llega con un chip A17 Pro, un procesador de 6 núcleos (dos núcleos de rendimiento y cuatro núcleos de eficiencia), ofreciendo un rendimiento un 30% superior que el anterior. También mejora su procesador gráfico (GPU), con 5 núcleos, que da un salto del 25% respecto de la generación anterior.
Las mejores capacidades de esta CPU implican que los usuarios puedan hacer uso de más aplicaciones profesionales de edición, diseño, o incluso programas para médicos o pilotos. Asimismo, permite jugar a títulos AAA gracias a su compatibilidad con almacenamiento en caché dinámico y sombreado de malla acelerado por hardware.
Al igual que en anteriores modelos, también habrá modelos de iPad mini compatibles con red móvil 5G, que usarán eSIM en lugar de SIM física, dado que la primera es una «alternativa más segura».
En cuanto a su cámara, tenemos una lente de 12 megapíxeles con Smart HDR 4 para capturar imágenes más naturales con ese alto rango dinámico. Permite grabar vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 fps.
Apple Intelligence (y ChatGPT) en iPad
Su compatibilidad con Apple Intelligence es una de las grandes bazas de este nuevo modelo. En conjunto con un sistema operativo actualizado a iPadOS, los usuarios de este iPad van a poder usar una serie de herramientas que aún no han llegado a muchos clientes de Apple, dado que solo los últimos modelos de iPhone son compatibles con ellas.
Las funciones con IA que incluirá este iPad son: funciones de escritura (reescritura, corrección y resumen de textos), una nueva asistente virtual Siri con capacidades mejoradas para entender el habla natural, y herramientas fotográficas, como la función Clean Up para eliminar objetos indeseados en una imagen, o la función Memories para crear películas a partir de fotos y vídeos con base a una descripción proporcionada por el usuario.
Adicionalmente, otras funciones que llegarán en los próximos meses son: creación de imágenes con Image Playground, Image Wand para el diseño gráfico, Genmoji para la creación de emoticonos nuevos, una Siri con un trato más personal, y compatibilidad con ChatGPT para usar su información o capacidades de entendimiento o resumen de documentos o imágenes.
De nuevo, Apple pone el foco en la privacidad, explicando que el dispositivo usa la computación en nube privada para que todas las operaciones de inteligencia artificial que requieran de conexión a Internet se produzcan de manera segura, en conexión con servidores especializados que usan también procesadores Apple Silicon.
Estudio, creatividad y productividad
Las nuevas funciones que entran en juego en este iPad vuelven a situarlo como potente herramienta de apoyo al estudio, diseño, edición y productividad. La compatibilidad con Pencil Pro servirá a los diseñadores digitales que usen el iPad como tableta gráfica, mientras que la función de Transcripción permitirá pasar a texto el audio grabado en una clase, rueda de prensa o conversación.
Asimismo, las apps de Calculadora y Notas se vuelven más inteligentes, permitiendo resolver ecuaciones matemáticas, añadir gráficos y organizar mejor la información.