Durante una conferencia titulada IA aplicada en los espacios de datos sanitarios: retos y oportunidades para España, Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha reivindicado la entrada de la inteligencia artificial en los hospitales y consultorios de España. Lo hace con la clara determinación de que su uso puede ser muy beneficioso para los ciudadanos.

¿Cómo podría ayudar la IA?

Por lo que menciona Padilla, el objetivo con el uso de la IA es llegar a dar soporte a los profesionales de la salud de forma que puedan simplificar algunas de sus tareas. De esa manera, podrían volcarse más en la atención del paciente y tratar a la gente con más tiempo, siendo algo que remarca de manera especial. Cree que, si los médicos pueden usar la IA para algunas funciones, tendrán más margen de maniobra con el cual explorar y preguntar en las consultas con los pacientes.

Podría ser algo muy beneficioso para la sociedad española, si bien, de momento, la IA todavía está extendiendo su presencia en el mundo y no tiene una posición destacada en el sector de la salud. Aunque hay investigadores y centros que sí están recurriendo a estos sistemas de inteligencia artificial, la situación actual nos lleva a estar lejos de una aceptación de manera global.

La sanidad española está atrasada tecnológicamente

Desde el Ministerio de Sanidad hacen mención a que, en el actual sistema sanitario español, todavía se considera el uso del fax como una nueva tecnología. Y esto, que quizá parezca una exageración, es posible que se encuentre fundamentado en la manera en cómo se realizan algunos procesos hoy día. La incorporación de la IA en esas tareas podría ser una forma de mejorarlo todo y de lograr que el sector de la medicina y de la atención de sanidad en España dé un importante salto adelante.

Para entender mejor lo que la IA podría hacer por la sanidad en España, Padilla hace especial hincapié en tres demandas. La primera es que, si se adopta algún sistema de IA, debe ser siempre y cuando su aplicación favorezca la accesibilidad y la equidad. Hace referencia a que, de lo contrario, en vez de ayudar podría acabar siendo algo negativo que generase el efecto contrario. El segundo de los factores es el que ya mencionábamos: la agilización de los procesos. Sobre todo comenta que, si la IA logra que un proceso que tarda semanas se haga en días o que pase de hacerse en días a horas, sería una importante victoria para la sanidad.

En último lugar remarca el valor de que los médicos puedan tener, gracias a todo ello, más tiempo y posibilidades de trabajar con flexibilidad. Para que la IA pueda llegar a marcar la diferencia en el sector de la salud en España, cree que se debe cuidar mucho la forma en la que la inteligencia artificial maneja los datos y la manera en la que puede ayudar al desarrollo de medicamentos.

También ha remarcado la importancia de que el sector público y el privado colaboren a fin de conseguir avanzar a mayor velocidad y que así España pueda estar a la cabeza en la adopción de estos sistemas de IA en el entorno de la medicina. Realmente se aprecia la intención de revolucionar el sistema sanitario apoyándose en la inteligencia artificial, lo que sin duda es una buena noticia a la vista de lo mucho que puede aportar esta tecnología en el día a día tanto de los profesionales como de los pacientes.

 

Fuente: Ministerio de Sanidad | adslzone