Las videollamadas son la vía de comunicación que más nos acerca a las personas de forma remota. A través de este tipo de llamadas, los usuarios pueden ver y oír a sus familiares, amigos o compañeros de trabajo pese a que se encuentre a miles de kilómetros de distancia. Durante la pandemia y el confinamiento de 2020, demostró ser la mejor manera de mantenernos conectados. Sin embargo, requieren de una buena conexión a Internet, algo que lamentablemente no está al alcance de todo el mundo. Por suerte, SpaceX parece que ha dado con la solución.

La empresa de Elon Musk quiere que sus clientes puedan seguir conectados incluso en las áreas en las que no hay cobertura. Por ese motivo, lleva un tiempo trabajando en Direct to Cell, una funcionalidad que pretende que llegue a cualquier lugar del planeta gracias a sus satélites Starlink.

Su cobertura celular satelital no solo permitirá llamadas de voz, sino que busca que las personas puedan verse las caras sin importar dónde se encuentren. Con este objetivo en mente, SpaceX anunció en julio de 2023 su colaboración con T-Mobile, un operador de red móvil de Alemania que opera en diferentes países. Casi un año después, las compañías han compartido sus logros.

Videollamadas por satélite y sin hardware especial

Desde la cuenta de X, SpaceX dio ayer la noticia que habían conseguido realizar su primera videollamada con el sistema de conectividad satelital de Starlink. Con Direct to Cell, la firma aclaraba que no había sido necesario modificar los teléfonos móviles con un hardware especial para lograr este hito.

Junto a sus palabras, la compañía compartió un vídeo en el que se veía a una persona en videollamada. Según parece, el smartphone estaba conectado a los satélites Starlink que se encuentran en la órbita terrestre baja. Por lo tanto, esa videollamada podía hacerse perfectamente en lugares sin cobertura convencional.

Poco a poco, SpaceX continúa avanzando en el desarrollo de un Internet de banda ancha satelital de alta velocidad. Con él, esperan ofrecer cobertura a todo el mundo, incluso en zonas remotas o de difícil acceso. Así, la marca espera que sus usuarios puedan comunicarse por mensajes, llamada y, ahora, también videollamadas sin importar dónde estén o las condiciones climáticas adversas.

En la publicación en la que SpaceX compartía el vídeo de la videollamada por satélite, también aprovechaban para comunicar cuándo podría comenzar a desplegarse su función Direct to Cell. Según adelantaban, estimaban que comenzaría a funcionar con T-Mobile a finales de este año. Por lo tanto, antes de que termine 2024, ya habrá usuarios que puedan comunicarse gracias a Starlink, incluso en las zonas en las que la cobertura cuesta que llegue.

El grupo T-Mobile está presente en varios países de Europa (Austria, Croacia, República Checa, Alemania, Hungría, Macedonia, Montenegro, Países Bajos, Eslovaquia, Polonia y Reino Unido). También brinda sus servicios en tres sitios de América (Estados Unidos, Islas Vírgenes y Puerto Rico). Lamentablemente, no trabaja en España. Eso quiere decir que Starlink Direct to Cell tardará más tiempo en desplegarse dentro de nuestras fronteras.

 

Fuente: adslzone