Se trata de Recall, una nueva función incluida en los nuevos PCs con Copilot que permitirá al usuario «volver sobre sus pasos», pudiendo revisar todo lo que ha hecho con su ordenador o visto en la pantalla, para consultar o ‘recordar’ algo que ha visto en una web o dónde ha guardado un archivo, por ejemplo. Esto será posible debido a que esta herramienta grabará todo lo que ocurre en el ordenador en forma de capturas de pantalla continuas, permitiendo guardar incluso 3 meses de uso del equipo. Es algo así como un historial aumentado de todo lo que has hecho con el ordenador.

Las razones por las que esto ha levantado alguna ceja son obvias: surgen preguntas sobre los riesgos para la privacidad del usuario que Recall puede conllevar. Desde Microsoft indican que los archivos de registro se guardarán de forma local, sin que la compañía pueda verlos o pueda usar información de estos con fines publicitarios. Solo estarán disponibles para el usuario cuya cuenta de Microsoft se usó para activar el sistema Windows, y además será una herramienta de uso totalmente opcional.

No solo no tendrías por qué usarla, sino que, de entrada, es muy posible que no puedas usarla, debido a los altos requerimientos de hardware necesarios para hacerlo: procesador Qualcomm’s Snapdragon X Elite, NPU, mínimo de 250 GB de almacenamiento y 50 GB disponibles.

Preocupación por la privacidad

Aunque Recall, por tanto, sea solo una función que el usuario podrá decidir libremente si usar o no, la introducción de esta tecnología por parte de Microsoft ya es suficiente para generar preocupación entre el público. Y es que aunque el uso de Recall en un inicio vaya a ser, probablemente, limitado, surgen dudas sobre cómo la evolución de este complemento podría expandirse y optimizarse en los próximos años para pasar a ser una herramienta común, entrañando riesgos para la privacidad de las personas usando el sistema operativo.

Si esta herramienta está activa y alguien más aparte de nosotros tiene acceso al PC, esta persona podría ver contraseñas, claves, nuestro historial de navegación o archivos privados. Desde Microsoft infieren en que los archivos generados por Recall estarán encriptados y solo disponibles para el usuario que haya registrado el sistema, por lo que sería necesario hackear la cuenta de Microsoft para acceder a esta información. Algunos escenarios de riesgo, sin embargo, podrían ser los de ordenadores familiares que son usados por varias personas en casa, o quizá equipos usados en empresas o entornos laborales.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha hablado sobre Recall presentándolo como una herramienta de memoria fotográfica, explicando que no funcionará con búsqueda por palabras clave, sino por «búsqueda semántica entre todo tu historial, y no es solo sobre algún documento; básicamente podemos recrear momentos del pasado».

Ya existían programas similares

Si bien esta herramienta es inédita como programa nativo de Windows, ya existían programas con una propuesta similar. Rewind AI, por ejemplo, es un programa estrenado en febrero de 2022 que permitía a los usuarios de Mac revisar todo lo que habían visto, escrito o escuchado a través de su ordenador. Windrecorder, por su parte, es una aplicación para Windows que también graba toda la actividad en el ordenador y la guarda en un archivo comprimido que el usuario pueda después revisar.

En redes, los usuarios más escépticos han criticado duramente la llegada de Recall, acusándolo de ser spyware incrustado en Windows, o de servir como herramienta de control para organismos estatales. Algunos medios también apuntan a posibles riesgos para periodistas, políticos o activistas.

 

Fuente: Arstechnica | adslzone