Pocos animes han hecho tanto ruido como lo hizo la disparatada Haruhi Suzumiya. Convertida en icono pop de la cultura otaku, esta controvertida heroína gozó de una de las mejores series de la historia, al menos en la primera temporada. Contra todo pronóstico, nunca continuó más allá de la segunda tanda de episodios, pero su legado permanece hoy día en el recuerdo de los aficionados al anime. Ahora, finalmente, se ha doblado al castellano.

Cómo nos gusta oír a Haruhi

Hemos revisionado La melancolía de Haruhi Suzumiya en varias ocasiones a lo largo de los años, pero teníamos ganas de escuchar la voz de la heroína en castellano. Lo mejor de todo es que el trabajo de doblaje que se ha hecho es fantástico. No se puede describir de otra manera. Se han elegido todas las voces con mucho acierto para que reflejen no solo la personalidad de cada uno de los personajes, sino también para mantener la correlación con los tonos de las voces originales.

Para que aprecies mejor la calidad del doblaje, te dejamos en este mismo párrafo un embed de Twitter donde puedes ver una pequeña escena del anime. Como apreciarán los más aficionados al anime en castellano, la elegida para poner voz a Haruhi es Majo Montesinos, que ya goza de un largo historial poniendo voz a personajes de series como Guardianes de la noche o Spy x Family.

Un anime polémico e inolvidable

Pocas series han tenido el recorrido de La melancolía de Haruhi Suzumiya. En su primera temporada, se convirtió en un hit sin precedentes. La serie estaba tan viva, era tan disparatada y tenía unos personajes que chocaban tanto contra los tópicos de la animación, que cautivó al instante. Haruhi era muy carismática, pero todos los «secundarios» que la rodeaban alcanzaban el mismo nivel de carisma. Nadie se olvida de la montaña de dinero que generó Mikuru con su merchandising o de cómo las tiendas de Japón se llenaron de productos y productos con la imagen de todos sus personajes.

Ese boom de la primera temporada se vio complementado con el éxito que tenían las novelas originales, con videojuegos y con otros artículos derivados. A todo el mundo le alucinaba esta curiosa historia en la que Kyon, compañero de Haruhi, nos contaba cómo su club intentaba resolver misterios de todo tipo. Y cada personaje que rodeaba a la protagonista, tenía un origen a cada cual más extraño, desde extraterrestres hasta viajes en el tiempo. Fue una locura.

Llegó la segunda temporada y, eso sí, los responsables de la serie se arriesgaron demasiado. Una gran cantidad de episodios eran el mismo que se repetía una y otra vez porque los protagonistas estaban metidos en una repetición temporal del mismo día. Y eso generó unas críticas enormes entre la audiencia. Imagina estar pegado a la televisión semana a semana para ver un nuevo episodio y que, por cuarta vez, te encuentres con que la serie sigue sin avanzar y vuelve a repetir el día. Ahora, con perspectiva, lo podemos ver como una locura muy propia de la serie, pero es lógico que provocase un efecto negativo en la audiencia. Tan negativo que no hubo tercera temporada.

Por suerte, sí que se produjo una película que serviría como cierre de la historia de una vez por todas. La película no consiguió retomar el gran éxito que tuvo el anime originariamente y, al final, Suzumiya pasó a la historia pop del anime, pero «sin honores». No obstante, hoy día miramos atrás y podemos reconocer que ha sido una de las mejores series de su década. Y por ello es tan buena noticia que se haya doblado. Además, Selecta Visión también ha doblado la película: La desaparición de Haruhi Suzumiya.

Cada episodio de La melancolía de Haruhi Suzumiya se estrena los jueves en Anime Box, la plataforma de streaming de esta empresa especializada en anime con la que trata de competir, en su nicho, con servicios como Netflix. Si no quieres esperar, también hay una edición física que contiene todos los episodios y que te permitirá disfrutar del doblaje.

 

Fuente: adslzone