Se trata de un nuevo filtro de seguridad introducido en el último lanzamiento de prueba de Firefox y, básicamente, bloqueará el rastreo de sitios web que hayan sido registrados, en este sentido, como “maliciosos”. Ahora bien, por el momento se trata de una función opcional que los usuarios tienen que activar de forma manual. Una vez hayamos activado este filtro, en nuestras visitas a cualquier sitio web encontraremos alertas. En caso de que la web en cuestión esté tratando de recopilar información de nuestro ordenador, Firefox lanzará la correspondiente alerta para que podamos actuar en consecuencia, o bien continuemos voluntariamente con nuestra navegación.

captura_2015_01_27_01.png

El seguimiento que los sitios web hacen de nuestra información, como hemos explicado en otras ocasiones, se hace a partir de archivos temporales, principalmente cookies, que tratan de identificarnos de forma única. Con este tipo de archivos, un servidor es capaz de recopilar datos sobre el tráfico que generamos y, aunque pueden estar diseñados para otros fines, generalmente se utilizan para ofrecer publicidad personalizada.

Cómo activar la protección de seguimiento en Firefox

En primer lugar necesitaremos descargar la última Nightly del navegador de Mozilla, puesto que todavía no ha llegado a la versión oficial. Esto, evidentemente, entraña ciertos riesgos como la posibilidad de encontrar fallos de seguridad o estabilidad, así como de rendimiento. En cualquier caso, si queremos probar esta función podemos activarla de la siguiente forma:

  • Abrimos una nueva pestaña y escribimos “about: config”
  • Confirmamos nuestra solicitud en la alerta emergente.
  • Buscamos “privacy.trackingprotection.enabled” y cambiamos el valor a “true”
  • Para desactivar la función, cambiaremos el valor a “false”.

 

Fuente: Mozilla | adslzone

 

Compártelo. ¡Gracias!