40 millones de dólares equivale, aproximadamente a 31.2 millones de euros.Con ese dinero, los desarrolladores de Shazam quieren dar el salto definitivo al reconocimiento en TV. Los desarrolladores de Shazam quieren tener control total sobre las melodías de los anuncios pudiendo “shazamear” las melodías de estos y obteniendo información sobre el anuncio explorado, pudiendo incluso ofrecer información sobre el producto de que se trate.
Shazam también quiere entrar en el ámbito de las series y las películas de manera que “shazameando” un trozo de conversación o audio el programa pueda indicar la serie o película de que se trata y obtener así información sobre ella y la posibilidad de alternativas para adquirir la película o visualizar la serie de manera legal al igual que hace con las canciones y Spotify.
Andrew Fisher, presidente de Shazam, espera que dentro de 18 meses la televisión iguale su base de datos a la de la música, e incluso lo supere. Actualmente la inversión total por parte de terceras empresas para Shazam supera los 56 millones de euros.
La detección de series, películas y anuncios publicitarios ya está en fase de prueba en EEUU, pero necesitaba una gran inversión para poder llevarlo a todo el mundo. Ahora, gracias a Carlos Slim, disponen de la inversión necesaria para poder seguir creciendo y convertirse en el mejor programa de reconocimiento de música y televisión del momento.
¿Eres usuario de Shazam? ¿Qué opinas sobre las visiones de futuro de la empresa?
Fuente: softzone