Esta mañana, durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio de Transformación Digital, el ministro Óscar López ha presentado los primeros resultados del plan gubernamental contra las estafas telefónicas. Según ha afirmado, las operadoras han bloqueado casi 48 millones de llamadas y 2’2 millones de SMS fraudulentos. Estas medidas suponen un avance significativo en la lucha contra las redes de ciberdelincuencia especializadas en fraudes masivos, un fenómeno que, según informes de Europol, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años.
Durante la primera fase, iniciada el pasado 7 de marzo, se registraron un total de 235.600 llamadas y 10.000 SMS bloqueados de forma diaria. A partir de los meses de junio y julio, cuando entraron las nuevas medidas, los registros aumentaron a 439.915 llamadas y 18.666 SMS.
Los operadores blindan a los usuarios de millones de estafas
Las medidas que contempla el plan aprobado por el Gobierno para luchar contra las estafas telefónicas obliga a los operadores a bloquear todas las llamadas y SMS cuya numeración no haya sido asignada o registrada. En esta medida, también se incluyen a las numeraciones vacías.
Uno de los grandes focos de atención de este plan antiestafas es el bloqueo de las llamadas y SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas por un número español y que lo que buscan es engañar al ciudadano.
La entrada en vigor del segundo paquete de medidas durante los meses de junio y de julio permitió bloquear hasta el 85 % de las llamadas y el 87 % de los SMS, según ha afirmado el ministro.
Indicador | Valor Total | Promedio Diario (Jun-Jul) | Fuente de Datos |
---|---|---|---|
Llamadas fraudulentas bloqueadas | ~48 millones | 439.915 | Ministerio de Transformación Digital |
SMS fraudulentos bloqueados | 2,2 millones | 18.666 | Ministerio de Transformación Digital |
Efectividad de bloqueo (Jun-Jul) | 85% (llamadas) / 87% (SMS) | N/A | Declaraciones del Ministro Óscar López |
El próximo paso: la creación de una base de datos con códigos registrados
Las próximas medidas, que entraran en vigor durante el año 2026, contempla que la creación de una base de datos con nombres o con códigos alfanuméricos verificados para acabar con los clásicos SMS que se hacen pasar por un banco, una empresa o una administración.
Una vez entre en vigor, todos los códigos serán registrados por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y permitirá localizar e identificar de una forma mucho más sencilla cualquier intento de suplantación por parte de las bandas criminales. Un paso que se considera necesario y que permitirá acabar con uno de los grandes focos de atención que tanto los propios operadores como las entidades bancarias advierten de forma constante en sus redes sociales.
Respecto a la futura base de datos de códigos verificados, el ministro aclaró que, aunque el marco regulatorio se publicará a finales de año, su implementación técnica está prevista para 2026, según el calendario oficial del plan.
Fuente: Europa Press | adslzone