El mercado teleco está pasando por momentos de ajuste y de aumento de precios. Primero fue Movistar la que protagonizó noticias sobre el aumento de precios el pasado 24 de noviembre. Ayer, por su parte, se desveló aumento de precios en Orange. Ahora entran en escena marcas tradicionalmente más económicas.

Aumento de tarifas

Tanto Jazztel como Simyo han desvelado en su web un ajuste en el precio de entrada a la fibra y móvil que evita que las operadoras sean tan económicas como antes.

Precios en Jazztel

Para muchos usuarios, acceder a un precio de entrada económico siempre ha sido fundamental a la hora de elegir operadora. Al fin y al cabo, no todo el mundo está interesado en la fibra más rápida o en la mayor capacidad de móvil.

En estos momentos, una visita por la web de Jazztel refleja que su precio de fibra + móvil de mayor popularidad ha dejado de estar disponible. En su lugar, la operadora ha aumentado el coste de la tarifa y ha reducido la velocidad que estaba proporcionando.

Antes Ahora
Fibra de 600 Mbps con dos líneas móviles con 80 GB compartidos por 37,95 euros Fibra de 300 Mbps con dos líneas móviles con 48 GB compartidos por 39,95 euros

Otras de las tarifas disponibles incluyen:

  • Fibra de 600 Mb + dos líneas con 120 GB compartidos por 44,95 euros.
  • Fibra de 1 GB + dos líneas con 48 GB compartidos por 47,95 euros.
  • Fibra de 600 Mb + dos líneas con datos ilimitados por 59,95 euros.

Como se puede ver, no se trata solo del aumento de precios, sino del estreno de unas tarifas que no son tan flexibles como las disponibles anteriormente. No obstante, tampoco hay que olvidar que Jazztel es una de las operadoras que más ofertas hacen, por lo que los clientes que busquen un mejor precio, solo tendrían que esperar a una de ellas.

Precios en Simyo

El cambio que se produce en Simyo es un poco distinto y no tan impactante. En cualquier caso, también supone una modificación que va hacia la tendencia del aumento de precios de entrada.

Así, lo que ha hecho Simyo ha sido eliminar su tarifa más económica. Esta incluía fibra de 300 Mbps con una línea móvil de 50 GB y se ofrecía por un precio de 31,99 euros.

En su lugar, Simyo ha introducido una tarifa que, por 35,99 euros, ofrece fibra de 300 Mb con línea móvil con 120 GB de datos. Afortunadamente, es posible utilizar el configurador de tarifas para obtener un precio más económico: 33,99 euros con fibra de 600 Mb con línea móvil con 50 GB de datos.

De todas formas, sigue implicando pagar dos euros más, aunque con la mejora de velocidad en la fibra. Resulta chocante, en cualquier caso, que solo haya una opción de fibra de 300 Mb y sea con un paquete de datos superior.

Aumentar el consumo por usuario

Con estos cambios que se han introducido en las marcas de MasOrange, lo que se puede apreciar es que la operadora está buscando aumentar el consumo por usuario. Se trata de ofrecer precios menos económicos, aunque eso signifique, como en Simyo, ofrecer una velocidad de fibra superior.

El caso de Jazztel es más particular, pero conociendo su tradición de hacer ofertas agresivas prácticamente semana a semana, no resulta tan trascendente.

¿Qué alternativas baratas quedan?

Por mucho que estén aumentando los precios, todavía hay operadoras que ofrecen paquetes de fibra y móvil con tarifas que están por debajo de los 30 euros.

Digi, por ejemplo, ofrece precios muy bajos en las zonas donde llega la cobertura de su fibra Smart. Con accesos de fibra y móvil a partir de 12 euros, se trata de una de las entidades que más está protegiendo los precios bajos.

Además, también destacan Lowi y Finetwork, estas dos empresas dentro de la red de Vodafone. La garantía que proporciona Vodafone es una buena razón para elegir una de estas dos operadoras cuyas tarifas más económicas se establecen en 30 y 23,90 euros respectivamente:

  • Finetwork con fibra de 600 Mb + móvil con 30 GB por 23,90 euros al mes.
  • Lowi con fibra de 300 Mb + móvil con 50 GB por 30 euros al mes.

Por lo tanto, el mercado tiene multitud de opciones entre las que elegir. A estas operadoras habría que sumar pequeñas entidades, sobre todo regionales, en las que también se ofrecen precios reducidos.

 

Fuente: adslzone