El pasado mes de noviembre de 2024, Telefónica y Vodafone España firmaban un acuerdo en el que anunciaban la creación de una empresa de fibra conjunta que ayudaría a ambas a, una vez se diese entrada a un inversor, rentabilizar su infraestructura. Dicha empresa recibió el nombre de Fiberpass el pasado mes de abril.

Ahora, parece que la entrada de este inversor es inminente. Según ha publicado Expansión en las últimas horas, el grupo inversor AXA Investment Management va a tomar una participación minoritaria próximamente en el accionariado de la joint venture de las dos compañías. Se estima que esta participación se sitúe en torno al 30% del capital, pero los detalles todavía no se han compartido y el porcentaje total todavía podría cambiar.

vodafone-pcpal-compressed

Vodafone mantendría el 10% de la empresa

Una vez AXA tome posición dentro del accionariado, está previsto que Vodafone reduzca de forma significativa su participación, puesto que el grupo busca rentabilizar cuanto antes la inversión realizada. De este modo, se espera que Telefónica mantenga el 60% de la propiedad, el 30% pase a estar en manos de AXA y el 10% restante sea propiedad de Vodafone. Sin embargo, todos estos porcentajes deberán confirmarse próximamente, una vez se firme el acuerdo, al que todavía le quedan algunos detalles por pulir.

Se estima que Fiberpass tiene un valor aproximado de 1.500 millones de euros, incluyendo la deuda. Ofrece servicios en más de 3,65 millones de unidades inmobiliarias, incluyendo viviendas, oficinas y locales comerciales. Pese a que la estructura accionarial definitiva todavía no está definida, la compañía ya ofrece servicios y se encuentra plenamente operativa, liderada por Pablo Ledesma, CEO de la compañía, y Miriam Robredo, presidenta.

Segunda operación similar

Una vez se confirme la operación de forma definitiva, sería la segunda de este tipo que se haya realizado en España durante los últimos meses. Recordamos que GIC, fondo soberano de Singapur, entró en el accionariado de la joint venture creada por MasOrange y Vodafone España hace unas semanas.

El porcentaje con el que el fondo entraba en el núcleo del accionariado era muy similar al que se estima que firme AXA próximamente, con un 25%. Por lo tanto, se trata de dos operaciones muy similares que han servido para que las principales compañías de telecomunicaciones de nuestro país puedan rentabilizar sus operaciones en nuestro mercado.

Indicador Fiberpass (Telefónica/Vodafone/AXA) FibreCo (MasOrange/Vodafone/GIC)
Operadores Principales Telefónica (60%), Vodafone (10%) MasOrange (58%), Vodafone (17%)
Socio Financiero AXA Investment Management (~30%) GIC (25%)
Valoración Empresa ~1.500 millones € No divulgada
Unidades Inmobiliarias 3,65 millones ~12 millones
EBITDA Proyectado 125 millones €/año (desde 2027) No especificado

Más de 120 millones de ebitda

Los números que maneja Zegona estiman que Fiberpass generará 125 millones de euros de ebitda al año (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) a partir del tercer año de la creación. Es decir, a partir de 2027.

Para ello, las dos empresas de telecomunicaciones responsables de su creación se han comprometido a usar las redes de Fiberpass para que la compañía pueda dar servicio a 1,4 millones de clientes de banda ancha en nuestro país. De hecho, ambas compañías pagarán a la Fiberco por usar sus redes durante los próximos años.

Como hemos mencionado, la operación todavía no es oficial y se espera que las tres compañías lleguen a un acuerdo definitivo próximamente.

 

Fuente: Expansión | adslzone