El Bank of America ha analizado los precios de la fibra en Europa durante las últimas semanas. Sus analistas han comprobado cómo en España, gracias a las acciones comerciales lideradas por operadores como Movistar y Orange, es el país donde más ha bajado el precio de la fibra con motivo de las promociones previas al Black Friday. Una agresiva estrategia comercial que nos ha permitido tomar la delantera en lo que a precios de fibra se refiere en todo el continente.
En concreto, los analistas explican que nuestro país ha vivido una bajada de un 4’5%. En contra de la creencia general, este descenso no se debe al sector low cost, sino que son los grandes operadores los que han liderado este cambio de tendencia.
Movistar y Orange, a la cabeza
El pasado 7 de noviembre, te contábamos cómo Movistar había optado por rebajar todo su catálogo de tarifas, ofreciéndonos una amplia variedad de opciones con precios muy atractivos. Una situación similar a la que nos ofreció Orange e, incluso, Vodafone. Las tres grandes compañías de nuestro país aprovecharon estas semanas de descuentos para captar clientes que habitualmente se interesan por la gama low cost, pero que durante estos días han tenido la oportunidad de tener unos precios bastante similares en el segmento más premium.
El análisis mencionado ha comprobado cómo durante el último mes las tarifas de banda ancha fija de las compañías con infraestructura propia, como las mencionadas, se redujeron en un 8,4%. No ocurrió lo mismo, sin embargo, en los operadores más pequeños, habitualmente asentados en la gama más económica, cuyo estrecho margen les ha impedido aprovechar esta oportunidad comercial y han mantenido sus precios en los mismos niveles de siempre.
Un recorrido dispar entre grandes y pequeños operadores
De hecho, si se amplía el estudio al último trimestre, las grandes operadoras han bajado sus tarifas en un 8,1 %, mientras que los operadores más pequeños, bautizados como challengers, se han visto en la obligación de aumentarlas en un 7,4% para ser capaces de continuar siendo rentables.
Es importante recordar que no es la primera vez que existen dudas en torno a la viabilidad en el medio y largo plazo de la política de precios de operadoras como Digi, que ha sembrado bastantes dudas sobre la posibilidad de que esté vendiendo sus pproductos por debajo de su coste, dando lugar a un mercado altamente competitivo.
| Tipo de Operador | Variación de Precio Trimestral | Estrategia de Mercado |
|---|---|---|
| Grandes Operadores (Movistar, Orange, Vodafone) | -8,1% | Captación y retención de clientes mediante ofertas agresivas. |
| Operadores Challengers (Low-cost) | +7,4% | Priorización de la rentabilidad y el margen operativo. |
España, a la cabeza de Europa
Los analistas de la empresa ya citada sitúan a España como “el país con la mayor caída” de toda Europa, analizando los precios de los operadores de mayor tamaño de todos los países del continente.
Además, también ha identificado que la mayoría de las acciones comerciales se han centrado principalmente en las tarifas base que ya tenía cada operador en su catálogo, teniendo menos impacto en las gamas medias y altas que tiene cada una de las compañías. De hecho, en esta gama base la caída de precios ha sido de un 13,9%, mientras que las tarifas de precio medio decrecieron en un 2’2%.
Con este análisis, España se sitúa a la cabeza en lo que al mercado de las telecomunicaciones se refiere a nivel europeo, con precios y servicios que guardan un excelente equilibrio.
Fuente: El Español | adslzone

