La semana pasada conocíamos que Telefónica había convocado a los sindicatos con mayor representación de la compañía (UGT, CC OO y Sumados Fetico) para informarles de la puesta en marcha de un nuevo ERE que iba a afectar a parte de su plantilla.

Durante la mañana de hoy, el Gobierno se ha pronunciado al respecto y ha advertido a la compañía que «Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos«, como así ha sido. El expediente va a afectar a un total de siete filiales, pero no ha compartido todavía cuántos trabajadores estarán afectados, información que conoceremos a medida que avance el proceso.

Pancarta-logo-Telefonica-moderno-evento

El número de afectados se comunicará próximamente

El número de afectados es una de las informaciones más relevantes tras cada ERE. Sin embargo, tendremos que esperar a que se constituyan las mesas negociadoras los próximos 24 y 25 de noviembre para tener más información al respecto.

En total, se van a presentar siete expedientes diferentes para las siguientes filiales: Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Movistar+, Telefónica SA, Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.

Cuándo se hará efectivo

Por delante, tanto los representantes de los trabajadores como la propia compañía tienen un duro calendario que seguir hasta que se puedan producir las salidas La planificación prevista implica un plazo superior a un mes desde el momento en el que se realice el preaviso, es decir, hoy:

  • Durante los primeros siete días, se lleva a cabo todo el proceso de negociación para constituir las mesas de negociación que liderarán todo el proceso.
  • En una segunda fase, se discutirán todas las condiciones finales durante un mes. En ellas, se abordará el número exacto de salidas que se contemplan y cómo Telefónica favorecerá las mismas.

Se estima que, como máximo, las salidas se puedan producir durante los primeros días del 2026. No obstante, todo dependerá de los acuerdos alcanzados durante los próximos días. Es importante recordar que, como ya ha ocurrido en el pasado, desde el primer planteamiento del ERE hasta su resultado final, las condiciones pueden variar de forma sustancial.

Fecha/Hora Acontecimiento Fuente/Referencia
4 de Noviembre, 2025 Telefónica presenta su Plan Estratégico 2026-2030. Comunicado a CNMV
14 de Noviembre, 2025 La compañía convoca formalmente a los sindicatos. Comunicación interna
17 de Noviembre, 2025 Comunicación oficial del ERE para 7 filiales. Reunión con sindicatos
24-25 de Noviembre, 2025 Constitución de las mesas de negociación. Calendario acordado
Enero 2026 (Estimado) Firma del acuerdo final del ERE. Previsión sindical

Se imputará en el cuarto trimestre

La compañía buscará imputar el coste de este ERE en el último trimestre del presente año, como ya hizo en el año 2023. Sin embargo, esto no quiere decir que deba firmar las condiciones finales antes del 31 de diciembre.

Dos años atrás, dicha firma se produjo el 3 de enero de 2024 y, pese a ello, el coste se repercutió en el 2023. Ahora, podríamos encontrarnos ante una situación bastante similar a nivel de calendario.

Un acuerdo con los sindicatos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha explicado esta mañana que el apoyo del Gobierno a este ERE estaba supeditado a que «lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos«.

Las mesas de negociación que se van a constituir durante los próximos avanzan en esa misma dirección, ofreciendo a los representantes de los trabajadores la oportunidad de que puedan dialogar con la empresa hasta encontrar un punto de convergencia entre todas las partes implicadas.

De replicar un tipo de ERE similar al que se llevó a cabo en el año 2024, todo apunta a que todas las partes implicadas buscarán la voluntariedad de todas las salidas para evitar los despidos forzosos. Para ello, es probable que utilicen como fórmula las prejubilaciones de los trabajadores más próximos a la edad de jubilación.

No obstante, de momento se desconoce más información al respecto. Tendremos que esperar a que los sindicatos y los representantes de la empresa española compartan más información al respecto.

Fuente: Expansión | adslzone