Meinrad Spenger, CEO del grupo MasOrange, ha concedido una entrevista al diario Expansión, abordando algunos aspectos clave sobre el estado de salud del sector teleco a nivel europeo. El ejecutivo, que recientemente ha firmado la compra del 50% restante de MasOrange por parte de Orange, ha explicado su visión sobre el momento actual que está viviendo este ámbito.
Uno de los aspectos que ha analizado durante la entrevista es la fragmentación del mercado a nivel europeo, con una gran cantidad de grandes grupos y la importante presencia de los operadores locales. Un escenario que provoca una gran ineficiencia y dificulta la inversión, sumándose a la tendencia que ya han advertido en el pasado otros grandes directivos de las principales telecos, como es el caso de Telefónica.
La fragmentación del mercado español
El directivo afirma que “En España tenemos un mercado muy fragmentado con muchos actores”, con ocho grupos “con más de 100 millones de ingresos” que ofrecen sus servicios en nuestro país. Además de otros tantos que no alcanzan esta cifra, pero que se encuentran cerca de la misma. La complejidad es todavía mayor si tenemos en cuenta que existen “cientos de operadores locales” que también tienen una gran presencia en nuestro país.
El conjunto de los ingredientes que hemos mencionado previamente provocan que “la alta fragmentación” no ayude a la inversión. De hecho, nuestro país ha vivido una bajada de ingresos de un 35% en 15 años, lo que provoca que los retornos sean cada vez más bajos e, incluso, negativos.
Potencial para la consolidación
Pese a que el directivo afirma que el mercado nacional tiene “potencial de consolidación”, es necesario encontrar el equilibrio perfecto entre la competencia y la inversión. De lo contrario, nos encontraríamos con un mercado en el que la falta de innovación perjudicaría tanto a los propios operadores como a los consumidores.
Según Spenger, el mercado low cost que tanto está creciendo durante los últimos meses es “poco sostenible”. Las operadoras deberían centrarse en crear valor y dar beneficios a sus clientes que permiten fidelizar a los mismos y, como consecuencia, crecer en facturación.
Más vale calidad que cantidad
En redes, MasOrange apuesta más por la calidad que por la cantidad. De hecho, la firma considera que no existe una gran diferencia entre ella y Telefónica. Pese a que en junio de este mismo año, MasOrange contaba con 11.753 nodos desplegados en la banda de 700 MHz y 4.647 en la de 3,5 GHz (por 12.235 nodos en 700 MHz y 8.007 en la de 3,5 GHz por parte de Telefónica).
| Operador | Nodos en 700 MHz | Nodos en 3,5 GHz | Fuente |
|---|---|---|---|
| Telefónica | 11.246 | 7.145 | Ministerio Asuntos Económicos |
| MasOrange | 11.416 | 4.246 | Ministerio Asuntos Económicos |
La prioridad de MásOrange es continuar centrándose en la experiencia de sus clientes, recalcando que importa más la calidad que la cantidad de nodos desplegados.
Por último, concluye que “en términos de eficiencia y calidad”, dos redes en España permitirían garantizar una mayor eficiencia y calidad. La firma que lidera espera a “ser el propietario, gestor u operador de una de las dos redes principales del país”.
Por lo tanto, MasOrange mantiene una línea muy continuista a la que tienen el resto de los líderes de las grandes telecos que operan en nuestro país. Apostando por una reestructuración del mercado que permita captar más inversión y mejorar la competitividad y la eficiencia.

