El sector se encuentra en uno de sus momentos álgidos. Ya hemos acontecido movimientos estratégicos de las principales empresas de telefonía para aumentar su presencia y aventajarse a sus rivales. Un ejemplo de ello es MasOrange, que ha estado acaparando los titulares de todos los medios en las últimas horas. Sin ir más lejos, el pasado mes de octubre se completaba la venta de joint venture a Orange, acordando comprar el 50 % restante de su infraestructura.
Ahora se ha dado lugar a un importante acontecimiento que rompe todos los esquemas. Y es que es sorprendente ver cómo las compañías consiguen batir sus propios récords.
MasOrange logra su registro de velocidad de fibra más absoluto
Tal y como comenzábamos el artículo, se ha emprendido un nuevo proyecto para comprobar de primera mano la potencia que desborda la conexión de fibra de MasOrange. En este contexto, la teleoperadora se desmarca totalmente de su competencia, sobreexcediendo la velocidad de transmisión de datos que se puede llegar a alcanzar. Y lo cierto es que parece no tener límites.
Récord mundial
Gracias a un reciente comunicado de la compañía, hemos podido conocer la nueva marca mundial de transmisión de datos. En concreto, se ha establecido en una cifra de 1,6 Tbps o, lo que es lo mismo, 1,6 Terabits por segundo sobre una red comercial de fibra óptica. Para llevar a cabo esta prueba, se ha hecho uso de una única longitud de onda o canal sobre cable terrestre.
Según se cita, estas redes que permiten la circulación de millones de datos digitales actúan como una especie de autopistas que conectan los nodos de la red entre diferentes ciudades. De esta manera, se genera un flujo de información rápido y fluido, lo cual es ideal para realizar descargas a mayor velocidad o ver streaming a mejor calidad sin cortes. Sin duda, supone el futuro para la fibra óptica en el hogar.
Este ensayo se ha llevado a cabo en la ciudad de Madrid. No obstante, MasOrange también ha conseguido sobrepasar el récord mundial que se estableció en diciembre de 2024, cuando se completó con una transferencia de datos de 1,2 Tbps entre Granada y Córdoba.
¿Qué capacidades ofrece esta tecnología?
Por lo pronto, entre sus ventajas, podemos esgrimir los siguientes elementos:
- Soporta hasta 500.000 canales de alta definición (HD) simultáneos.
- Aborda 100.000 canales de vídeo de ultra alta definición (UHD) en 4K simultáneos.
De esta forma, podemos hacernos una idea de la hazaña que se ha conseguido. En resumidas cuentas, este hecho triplica las capacidades comerciales actuales.
Innovación en el crecimiento digital
La empresa de telefonía continúa su camino para presentar un avance tecnológico revolucionario que tenga una gran repercusión de cara al futuro. Por ahora, se han estado ofreciendo importantes avances en conectividad con la era del 5G y preparándose en el terreno de las nuevas generaciones, como 5G Advance y el 6G. Todavía no hay fecha definida para que se impongan estas conexiones, pero supone un proceso de cambio a tener muy en cuenta.
A pesar de ello, MasOrange prevé que estos añadidos podrían aterrizar en los próximos cinco años. Todo ello gracias a la adopción de la inteligencia artificial y a los nuevos servicios digitales. Mónica Sala, Chief Network Officer de MasOrange, ha recalcado la enorme revolución que generarán las redes del futuro:
«En MasOrange innovamos día a día para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, también a través de las que serán las redes del futuro. La transmisión sobre una única longitud de onda a 1,6 Tbps se alinea con nuestro compromiso de ofrecer la mejor conectividad a partir de una experiencia pionera en el mundo. Este despliegue no solo responde al reto de capacidad, sino que habilita servicios emergentes como ciudades inteligentes e IoT industrial, de forma sostenible y eficiente».

