El pasado mes de mayo, Vodafone denuncia a Finetwork aludiendo a reiterados impagos por parte de la teleco alicantina. A partir de ese momento, se inició un conflicto legal que enfrentó a las dos partes y que, de forma progresiva, comienza a ver la luz final. Mientras que el pasado 3 de octubre conocíamos que el Gobierno había dado su visto bueno para que se hiciera esta operación, no ha sido hasta hoy cuando la CNMC ha emitido su resolución, mostrándose también conforme.
El organismo encargado de regular sectores como el de las telecomunicaciones, aprobó durante el día de ayer la toma de control de Wewi Mobile SL (Finetwork) por parte de Vodafone España, según ha adelantado Expansión hace unos pocos minutos.
El tamaño de Finetwork, clave en la operación
Una de las razones que han permitido que este proceso se pueda llevar a cabo con tanta celeridad obedece al tamaño de Finetwork. La cuota de mercado de la teleco española es muy pequeña en comparación con los grandes nombres del sector, por lo que se entiende que no se compromete la estabilidad o la competencia del mercado.
La propuesta presentada por Vodafone España consiste en llevar a cabo una reestructuración obteniendo un canje del 90% del capital de Finetwork a cambio de liquidar una parte de la deuda que Finetwork ha contraído durante los últimos años. Se estima que esta parte de la deuda ronda los 90 millones de euros.
Para contextualizar esta decisión, conviene tener en cuenta que Vodafone es actualmente el proveedor mayorista de las redes y de la infraestructura de Finetwork. Sin embargo, Finetwork no paga por estos servicios desde el mes de enero. Una situación que ha obligado al operador propiedad de Zegona a ejecutar este instrumento.
La directiva de Finetwork se diluirá progresivamente
Vodafone tomará el control del 90% del accionariado, mientras que el 10% quedará en manos de los miembros actuales. De forma progresiva, el peso de estos se diluirá hasta que terminen por desaparecer por completo, otro de los pasos clave de la operación para que se pueda crear una nueva administración.
En ella, se propondrán tres nuevos miembros, todos por parte de Vodafone, y se inyectará una cifra que rondará los 20 millones de euros. Se espera que este montante sea suficiente para culminar la reestructuración necesaria y que la empresa tenga liquidez operativa para seguir desarrollándose en el mercado.
| Indicador | Valor / Descripción | Fuente |
|---|---|---|
| Deuda a capitalizar | 89,7 millones de euros | Plan de reestructuración |
| Inyección de capital nuevo | 20,3 millones de euros | Plan de reestructuración |
| Participación de Vodafone | 90% del capital | Propuesta de adquisición |
| Participación accionistas actuales | 10% (con dilución progresiva) | Propuesta de adquisición |
No afectará a los clientes
Se estima que Finetwork tiene actualmente una base de un millón de clientes, aproximadamente, cuyos pesos en el mercado son muy desiguales. La mayor parte de ellos (700.000 líneas) tienen contratado una línea móvil. Mientras que los 300.000 clientes restantes son de banda ancha.
Pese a ello, ambas compañías ya han manifestado en varias ocasiones que los cambios que están por llegar no afectarán a sus clientes, que podrán seguir utilizando sus líneas con completa normalidad, como hacían hasta ahora.
Qué falta por resolver
Como es habitual que ocurra en este tipo de litigios, Finetwork ha recurrido ante la Audiencia Provincial el caso, con el objetivo de retrasar al máximo la operación. Uno de los argumentos sobre los que se apoya este recurso es que el Juzgado de lo Mercantil todavía no ha verificado cuál es la cantidad exacta que adeuda la compañía al operador rojo.
Pese a que el momento definitivo en el que se hará este canje de acciones dependerá de la Justicia, todo parece indicar que el desenlace final está cada vez más cerca.
