Se puede contratar fibra sin permanencia en esta teleco. Da igual que se aplica una promoción temporal de 12 meses para que pagues menos o contrates un pack rebajado para añadir contenidos a Movistar Plus+. El operador azul no obliga a cumplir una permanencia, tal y como también ocurre en su segunda marca O2.

Ahora bien, si revisas bien los productos y el catálogo de Movistar, seguro que te das cuenta de que hay dos casos en los que sí que hay que cumplir un periodo de compromiso con el operador.

Con la fibra FTTR de Movistar

En solo fibra o fibra + móvil no te vas a encontrar con este problema. Y todo porque la operadora se encarga de realizar la instalación de forma gratuita sin necesidad de imponer esta condición a sus clientes.

Sin embargo, los clientes que buscan mejorar su conexión en casa y opten por contratar la fibra FTTR de Movistar, sí que tendrán que cumplir un periodo de tiempo mínimo. Concretamente, la teleco española fija una permanencia de 24 meses para esta tecnología que, básicamente, sirve para extender la fibra dentro de la vivienda.

En las condiciones particulares del contrato para la tarifa FTTR lo explican de la siguiente manera –verificado a 4 de noviembre de 2025-:

  • «El Kit Principal de Fibra FTTR Movistar tendrá una permanencia máxima de 24 meses con una penalización máxima por incumplimiento de 100 €, y que será proporcional al tiempo no cumplido en días del compromiso de permanencia«.

Además del compromiso de dos años con el operador, este contrato se renueva mensualmente hasta un máximo de 24 meses. Y cuando se cumple este plazo, salvo que se indique lo contrario, se puede ir prorrogando de forma mensual hasta otros dos años.

Movistar-Fibra-FTTR-casa

Y por mucho que el operado exija a los clientes de FTTR un periodo de permanencia de 24 meses, la instalación tampoco sale gratis. Los usuarios tienen que asumir un coste inicial de 120 euros por el kit principal de fibra FTTR. En caso de querer añadir un kit adicional, entonces también hay que pasar por caja: 90 euros por la instalación.

En la compra de dispositivos a plazos

De primeras, aunque no se cataloga como permanencia, el operador azul impone una serie de condiciones en el contrato de arrendamiento de productos con opción a compra. No se menciona ningún tipo de compromiso de 12 o 24 meses, como ocurre con la tarifa FTTR. Sin embargo, estos contratos están vigentes en un período de 24, 36 o 48 meses, en función de la opción que escoja el cliente.

Por tanto, el usuario deberá cumplir con ese periodo de tiempo si no quiere tener que pagar igualmente. Básicamente, en caso de baja anticipada, hay que pagar el importe resultante del Coste del Terminal Actualizado (CTA), como bien explica la operadora. Esto equivale al coste inicial del dispositivo, multiplicado por los días restantes que no se han cumplido del contrato, y posteriormente se tiene que dividir por el tiempo total del arrendamiento:

  • CTA de 48 plazos: (coste del dispositivo / 1461) x (1461 – días desde inicio arrendamiento).
  • CTA de 36 plazos; (coste del dispositivo / 1095) x (1095– días desde inicio arrendamiento).
  • CTA de 24 plazos: (coste del dispositivo / 730) x (730 – días desde inicio arrendamiento).

Es decir, si como cliente te quieres ir del operador Movistar y tienes un dispositivo a plazos, tendrás que pagarlo igualmente antes de darte de baja.

 

Fuente: adslzone