Los operadores han dejado claro que no piensan seguir pagando la fiesta del fútbol y se plantean abandonarlo por completo. Movistar, Vodafone y Orange han dejado claro que no piensan pujar por el fútbol debido al sobrecoste que genera en sus cuentas. Hablan de mercado inflacionado y modelo insostenible para hablar de un contenido que lastra sus cuentas todos los años. Por si faltaba algún elemento en la ecuación, LaLiga se ha mostrado poco preocupada por las advertencias y ha asegurado que “vamos a conseguir los 1.300 millones por temporada”.
Los operadores han dicho por activa y por pasiva que no quieren el fútbol al precio actual que pretenden Mediapro o LaLiga. Esto les obligaría a subir los precios de 20 a 60 euros para no perder dinero, algo que no se les pasa ni por la cabeza. Por ello, saben que negociar a la baja el precio de los derechos es lo que más les cuadra en estos momentos, aunque parece que no todo el mundo está dispuesto.
LaLiga: “vamos a conseguir los 1.300 millones por temporada”
Con su habitual tono desafiante, Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha dejado claro que van a conseguir los 1.300 millones por temporadas para el periodo entre 2019 y 2022, lo que supone 300 millones de euros más con respecto a la anterior subasta. Esto choca frontalmente con la voluntad de los operadores de “no seguir alimentando la burbuja”.
Para Tebas no importan demasiado las declaraciones de los operadores. “El objetivo sigue siendo conseguir 1.300 millones por temporada y vamos a conseguirlo” además de sentenciar con una frase que a buen seguro ha resonado en las sedes de Movistar, Vodafone y Orange: “Si no les interesa el producto, pues que no lo compren”.
Por el momento, estamos expectantes por lo que pueda suceder. La resolución de la subasta está prevista para abril o mayo, aunque incluso podríamos ver como se retrasa por toda la polémica que se ha generado. LaLiga sabe que puede pasar de todo y si el concurso queda desierto, saben que tendrán un año para negociar.
Lo cierto es que en otros países, como en Inglaterra con la potente Premier League, los precios sí han bajado con respecto a anteriores subastas. Aunque también es verdad que quedan dos paquetes por asignar, pero ni de lejos, por el dineral que esperaban en un primer momento.
En un intento a la desesperada por convencer a los operadores, Javier Tebas ha soltado que “si Telefónica o Vodafone, por ejemplo, no tienen el fútbol perderán clientes, tendrá repercusión en sus cotizaciones en bolsa… ¿asumirán el riesgo?”. No parece que el presidente de LaLiga esté muy preocupado…. ¿Debería estarlo?
Fuente: eleconomista | adslzone