Desde Bruselas, se lleva tiempo trabajando en encontrar la fórmula más sencilla y rápida que permita crear un Bizum europeo que facilite los pagos instantáneos entre todos sus consumidores. Mientras la Comisión Europea toma la decisión definitiva, Bizum continúa desarrollándose e incorporando nuevas funciones que le permitan seguir creciendo y consolidándose en nuestro país.

Una de las últimas novedades que se han conocido llegaría en forma de aplicación durante el próximo 2026. Con el nombre Bizum Pay, el consumidor tendrá a su disposición una herramienta similar a Apple Pay o Google Pay, pero que estará vinculada con la cuenta de Bizum del usuario. De este modo, no será necesario tener una tarjeta de débito en el momento del pago para realizar la transacción.

persona-pagando-pcpal-1212-az

Menos dependencia de Visa y de Mastercard

Uno de los objetivos que persigue Bizum, y que va en consonancia con las intenciones de la Unión Europea, es reducir la dependencia de Visa y de Mastercard. Una vez la aplicación llegue a nuestros dispositivos, podremos realizar pagos acercando nuestro smartphone al TPV, al igual que hacemos actualmente, pero sin intermediarios.

Durante los últimos años, el servicio creado por las entidades españolas ha ido evolucionando para ser cada vez más utilizado en el sector profesional, no solo para transacciones entre particulares. El siguiente paso ayudaría a que los comercios pudieran integrarlo de una forma más natural a las plataformas de pago ya existentes, según ha avanzado durante la mañana de hoy el diario Cinco Días (El País).

Una forma de rentabilizar el servicio

La aplicación no solo tendría un impacto muy positivo en la experiencia que la herramienta ofrecerá a sus consumidores. Además, también ayudaría a que las entidades bancarias rentabilizarían los costes que exige dar soporte a más de tres millones de movimientos diarios.

De hecho, en el pasado ya han valorado diferentes mecanismos que permitiesen optimizar sus costes, aplicando un coste o límites de operaciones diarias. Ahora, conseguirían llevarse una comisión por cada transacción en el TPV, como ocurre con las tarjetas de débito y de crédito, lo que abriría las puertas a una nueva vía de financiación inexistente hasta el día de hoy.

Una solución de pagos hecha en Europa

El contexto geopolítico que tenemos actualmente, con las relaciones cada vez más tensas entre Bruselas y Washington, ha provocado que la Unión Europea busque reducir su dependencia de cualquier servicio de EEUU. De este modo, se quieren proteger de cualquier situación que pueda ocurrir en el futuro.

El problema que tiene la Unión Europea es que no existe un único Bizum en todo el continente, sino que cada país ha desarrollado su propia aplicación o servicio y existe una gran fragmentación. Pese a que en un principio la idea inicial era crear una nueva aplicación desde cero que conectara todos los bancos, los últimos movimientos apuntan a encontrar la forma de interconectar todas las aplicaciones existentes y, de este modo, aprovechar el trabajo que ya se ha hecho hasta ahora.

Opciones como la que plantea Bizum, eliminando por completo la necesidad de tener una tarjeta para realizar cualquier pago, supone un importante avance en esta dirección. De momento, todavía tendremos que esperar unos cuantos meses hasta conocer de forma oficial cómo será la herramienta.

 

Fuente: Cinco Días | adslzone