Ahí entra en juego una de las funciones más importantes del propio terminal. Tiene que ver con el icono de la N que aparece en la barra de estado de muchos móviles, y representa una de las tecnologías más importantes que tiene. Así que no, de primeras ya te avisamos que no deberías desactivarla, ya que te servirá para el día a día.

Significado de la N

Este popular icono de la N hace referencia al NFC de tu móvil. Desglosando sus cifras, hablar del Near Field Communication o comunicación de campo cercano, es decir, lo que posibilita que hagas pagos con tu dispositivo sin tener que sacar la tarjeta de crédito física de la cartera.

Cómo funciona el NFC del móvil

La tecnología NFC consiste en un protocolo inalámbrico que permite la comunicación e intercambio de datos entre dos dispositivos que se encuentran a una distancia extremadamente corta, generalmente a unos pocos centímetros (el alcance máximo es de unos 10-15 cm).

A diferencia de otras conexiones inalámbricas como el WiFi o el Bluetooth, el NFC funciona mediante inducción. Crea un campo magnético a través de antenas en espiral en ambos dispositivos al acercarse. Y esto es clave porque no requiere un gran consumo de energía, lo que la convierte en una tecnología altamente eficiente para la comunicación instantánea.

smartphone-pagando-nfc-pcpal-1212-az

Los cinco usos más importantes del chip NFC

El NFC es tan versátil que es clave para nuestra rutina diaria, y estos son sus principales usos:

  • Pago a través del móvil. Es su función estrella, la más popular e importante probablemente. Se activa en apps como Google Pay, Samsung Pay o Apple Pay, por lo que podrás dejar la cartera en casa si lo que quieres es pagar con el sistema contactless. Podrás pagar en todo tipo de tiendas simplemente acercando tu móvil al datáfono. Es instantáneo y seguro.
  • Sincronización inalámbrica. El NFC es perfecto para emparejar rápidamente varios dispositivos sin tener que usar cable. Por ejemplo, se usa para auriculares o altavoces, siempre que sean compatibles con dicha tecnología, y se conectarán automáticamente al acercarlo al móvil.
  • Transporte público. Muchas tarjetas de la red de transportes públicos están digitalizadas e instaladas en la cartera de nuestro móvil. De hecho, Madrid ya está preparando el bono transporte joven digital, por lo que cualquier usuario podrá pasar el torno sin tener que llevar encima la tarjeta física.
  • Lector de DNI electrónico. En España, los dispositivos Android pueden usar la tecnología NFC para leer el chip de los DNIe que sean de tercera generación o superior.
  • Intercambio de información. Si bien es cierto que no es la mejor opción para enviar archivos pesados, sí puede servir para compartir contactos, como hace el iPhone al juntarse con otro.

¿Se debe desactivar el NFC del móvil?

La gran mayoría de los smartphones Android traen la tecnología NFC activa por defecto (en iPhone, está siempre activa y ligada a Wallet, y no se puede desactivar). Si alguna vez has considerado desactivarla en Android, ya sea por miedo a que consuma mucha batería o por temor a pagos accidentales o robos de información, puedes estar tranquilo.

El consumo de batería del chip NFC es muy bajo, siendo insignificante en la autonomía diaria de tu dispositivo. Además, tanto los pagos como la conexión o el intercambio de información requieren una autenticación activa por parte del usuario (confirmación de huella, PIN o desbloqueo facial), por lo que no hay riesgo de que un extraño te robe dinero simplemente por rozarte.

 

Fuente: adslzone