Disney Channel dejó de emitir el 7 de enero de 2025. Fue un momento emotivo para miles de españoles que, en algún momento de sus vidas, le dedicaron gran parte de su tiempo libre en la TDT. Aunque un regreso estaba descartado, ciertas pistas podrían abrir una puerta a la esperanza.
El futuro de Disney Channel
Como te indicamos, hay varios factores que hacen pensar en un posible regreso. Posiblemente, no sea fácil, pero miles de personas no pierden la esperanza.
Disney da marcha atrás en Reino Unido
En las últimas horas, han llegado noticias importantes desde Reino Unido: tanto en territorio británico como en Irlanda, Disney ha decidido recuperar uno de los canales que eliminó. No se trata de Disney Channel, sino de Disney Jr.
Y, aunque Disney Jr. sigue existiendo en España, lo importante en esta información es conocer el motivo por el cual Disney ha decidido recuperar el canal. Este no es otro que la búsqueda de una vía alternativa de ingresos tras ver que Disney+ no se convertía en el boom que se esperaba.
Por lo tanto, si en Reino Unido han visto conveniente recuperar un canal cerrado, no habría que descartar que en España se pueda plantear una opción similar. Las diferencias a tener en cuenta con el mercado español se encontrarían en:
- Disney Jr. no se emite en abierto en Reino Unido, sino que es un canal de pago.
- Por el momento, en Reino Unido no han dicho nada sobre recuperar Disney Channel.
- Disney Jr. desapareció de Reino Unido en 2020.
De todas formas, no se puede negar que este suceso aporta cierta esperanza a los espectadores españoles.
Paramount Network dejará un hueco en la TDT
El otro factor que nos lleva a “soñar” con el regreso de Disney Channel es el espacio de canal que va a dejar en la TDT la despedida de Paramount Network.
Podríamos pensar que esto no tiene una relación directa, pero en realidad sí que la tiene. Hagamos una valoración de varios factores clave:
- Paramount Network ocupa un espacio de emisión en la TDT cuya licencia de emisión tiene la empresa Net TV.
- Al mismo tiempo, el espacio que ocupaba Disney Channel también es una licencia de Net TV.
- Net TV llenó el hueco dejado por Disney Channel con Squirrel, pero ahora se va a encontrar en otra situación similar.
Todavía más importante es recordar que, en parte, Disney Channel no desapareció como una idea que hubiera planteado la propia Disney. El motivo de ello fue que no llegaron a un acuerdo con Net TV para hacer la renovación del contrato correspondiente.
Esa falta de facilidad en la renovación, sumada a que Disney+ ya estaba a pleno rendimiento en España, habrían llevado a Disney a despedirse de un canal icónico. No obstante, ya sabemos que, como decíamos, Disney+ quizá no sea suficiente unidad de negocio para todo el contenido que produce la empresa.
La vuelta de Disney Channel tendría lógica
Lo más importante de todo es que, más allá de las teorías, si hablamos de números, la vuelta de Disney Channel podría resultar una muy buena decisión.
Comparación de audiencias
Como Squirrel tiene el 75% del capital social de Net TV, la disponibilidad del canal en la TDT posiblemente no supone generar unos ingresos que resulten voluminosos. Además, este canal de películas tampoco ha llegado a convertirse, en su primer año de vida, en un éxito.
Su máximo nivel de audiencia ha sido del 1%, tasa que alcanzó en los meses de agosto y septiembre. En octubre bajó al 0,9%, que se trata del porcentaje que firmó entre febrero y julio. Ese rango de audiencia no es espectacular, pero se puede entender debido a la falta de empuje de su programación.
Si comparamos con los datos de Disney Channel, nos encontraremos con lo siguiente:
- El máximo histórico de Disney Channel fue un 2,4% en junio y julio de 2010. En esa época, el canal estaba arrasando con el concurso My Camp Rock, en el que salió ganadora Ana Mena.
- El mínimo histórico del canal fue un 0,5% que se repitió distintos meses de 2021 y 2022.
- En su último año de vida, Disney Channel mejoró hasta un 0,8%.
Disney Channel vitaminado
Ahora bien, si Disney Channel regresa, lo tiene fácil para volver a una era dorada como la de hace 15 años. Para ello, ya tiene contenido suficiente del que nutrirse gracias a Disney+.
Solo tendría que seguir produciendo nuevas series y películas y, ante todo, buscar a una nueva generación de jóvenes intérpretes. No hay que olvidar que la era de mayor éxito del canal circuló alrededor de: Hannah Montana, High School Musical, Camp Rock-Jonas Brothers, Los magos de Waverly Place y Phineas & Ferb.
Para repetir el éxito, además de recurrir a revivals como ya está haciendo (se avecina una película de los Jonas Brothers, por ejemplo), Disney Channel debería buscar una nueva identidad. Para ello, tiene potencial de sobras. A los jóvenes y a los mayores que recuerdan Disney Channel con nostalgia, es obvio que les encantaría ver el canal de nuevo en la TDT.
Mientras tanto, no hay que olvidar que Disney Channel sigue sobreviviendo en YouTube, aunque es obvio que solo como una sombra de lo que fue.
Fuente: adslzone
