Al contrario de lo que ocurre en un PC de sobremesa, en un smartphone no se puede añadir más RAM de manera física. Por esto mismo, muchos fabricantes tienen disponible esta herramienta con la que se puede añadir más memoria de forma virtual. Básicamente, los móviles hacen uso del almacenamiento interno para añadir más RAM, pero de manera virtual.
De entre las marcas de smartphones que tienen esta característica se encuentran OnePlus, OPPO, Samsung, Xiaomi, entre otras. Es decir, es una de las opciones que están disponible en Android. No obstante, antes de activarla debes tener en cuenta una serie de aspectos.
No es tan rápida como la RAM real
Por más que creas que es igual de rápida que la RAM real, no es así. Hay que tener en cuenta que el almacenamiento interno es mucho más lento que la RAM física. Aunque el sistema operativo de tu smartphone te muestra más GB de esta memoria, el rendimiento real no mejora igual que con los otros 8 GB, 12 GB o 16 GB que ya vienen de serie.
¿Cómo lo puedes notar? Muy sencillo. Notarás poca diferencia a la hora de usar muchas apps pesadas al mismo tiempo o en videojuegos. Aquí deberías apreciar que el rendimiento mejora un poco, pero no en gran medida. Más bien, se crea una falsa sensación de potencia. Pero, en general, la mejora de potencia es mínima.
Además, en el día a día no deberías necesitar que tu smartphone gane en fluidez y en rendimiento. Es posible que en algún momento puntual sí, pero debes tener claro que la RAM virtual no sustituye a tener más RAM física.
Más consumo de batería
Otro de los detalles a tener en cuenta antes de activar la RAM virtual de los smartphones está en el consumo de batería. Más que nada porque se trata de otra función que va a provocar que aumente el consumo energético y hará que tengas que cargar el móvil antes de tiempo. Incluso, puede hacer que el terminal se caliente más de la cuenta. Aunque, esto también va a depender del uso que estés haciendo del smartphone.
Esto se debe a que, al tener que procesar datos de una memoria más lenta, el procesador del móvil trabaja más. Por lo que, quieras o no, notarás que la batería se consume más rápido.
Desgaste del almacenamiento
Además del consumo de batería o que este tipo de RAM es menos eficaz, hay otro punto clave. Y se trata de que provoca un mayor desgaste del almacenamiento. Al usar el almacenamiento interno disponible continuamente, el sistema lee y escribe de forma constante en la memoria interna. Esto hace que se acelere el desgaste de los chips internos, reduciendo, por tanto, la vida útil a largo plazo de este componente.
Por ejemplo, en smartphones con almacenamiento de baja calidad (eMMC), el impacto negativo será mayor. Además, otro detalle adicional es que no tiene sentido usar esta memoria en móviles con solo 64 GB de almacenamiento. Y todo porque se quedarán sin casi almacenamiento disponible. Por esto, como mínimo, es necesario que tu smartphone tenga 128 GB para que hagas uso de esta herramienta.
Fuente: adslzone
