Un vídeo de TikTok viral ha vuelto a sembrar la duda sobre si la policía puede acceder o no a los chats que tenemos con Gemini, ChatGPT u otro modelo de lenguaje grande (LLM). En un storytime de la usuaria @_mabelart, cuenta cómo supuestamente la policía la detuvo e interrogó por sus chats con ChatGPT. 

Ella explica en su vídeo que le gusta mucho el true crime: «Me veo series, vídeos de YouTube, documentales… Y para mí, desde que está ChatGPT, Google no existe. Yo todas las cosas que me interesan lo busco en ChatGPT […]. Me obsesioné con un caso y todas mis búsquedas eran cuánto tarda un cuerpo en deshacerse en ácido, cómo se elimina el ADN de una escena, qué pasa si lo entierras en cadáver en un bosque […]. Al cabo de unos días, a mí me llega una notificación del juzgado, para declarar o testificar».

En los comentarios, hay personas que realmente se toman la historia como real, pero la propia chica reconoce que podría ser falsa, ya que se trata de un juego que tiene con sus seguidores. Hemos preguntado a Jesús P. López Pelaz, fundador y director del Bufete Abogado Amigo, y asegura que «las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado no pueden acceder directamente» a las conversaciones que tenemos con ChatGPT ni ningún otro agente de IA.

La policía debe tener permiso

Bajo ningún concepto las autoridades pueden leer nuestras conversaciones privadas íntegras, según nos cuenta López Pelaz. No obstante, el experto afirma que sí que pueden tener acceso a los registros que tenemos con ChatGPT, Gemini u otra IA a través de dos vías:

  • «El registro que queda almacenado en nuestro dispositivo (ordenador o teléfono) en cuyo caso necesitarán o nuestro consentimiento o una orden judicial de registro».
  • «Los registros almacenados en los servidores del ISP, el proveedor del servicio de IA, en cuyo caso necesitarán una orden judicial que ordene a la empresa en cuestión comunicar tales datos».

Es decir, en ambos casos no tendrían acceso a los chats, sino a un registro almacenado y, además, requerirían de un permiso especial. Por lo tanto, lo que @_mabelart dice en su vídeo no podría ser real. Antes de acceder a sus conversaciones, debería haber sospechas de que ella había cometido algún delito, para tener pistas que les permitiesen solicitar el consentimiento y que se lo concediesen. Además, al ser datos almacenados por una compañía extranjera, el proceso sería más complejo.

hombre-usando-ChatGPT-en-el-ordenador

«Debemos tener en cuenta que este tipo de diligencias judiciales habitualmente implica requerir a sociedades extranjeras, en muchos casos estadounidenses, por lo que no es suficiente con la orden judicial, sino que dicho mandato debe ser comunicado a las autoridades del país en cuestión quienes deben valorarlo como procedente, justificada, proporcionada y fundamentada en indicios suficientes», detalla López Pelaz a nosotros.

Por lo general, los casos hipotéticos en los que las autoridades podrían revisar nuestras conversaciones son dos:

  1. Cuando se autorice a la policía expresamente.
  2. Para evitar que se cometa un delito en ese preciso momento.

ChatGPT no es un tipo de comunicación privada

Aunque las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado tengan que tener permiso para acceder a los chats con ChatGPT o Gemini, López Pelaz aclara que no son lo mismo que las conversaciones que podemos tener con un contacto humano y hay ciertas distinciones.

El director del Bufete Abogado Amigo señala que es más un «análogo a una búsqueda de Internet que a una conversación». Es decir, no está sujeto a las leyes en las que se basan para mantener la confidencialidad de un intercambio de mensajes entre dos personas. «La consulta de una máquina (aunque sea inteligente) hoy por hoy es un servicio de sociedad de la información en el que a una petición del usuario de forma automática, recibe una información», explica el experto a ADSLZone.

El modo incógnito o borrar el historial no sirve

López Pelaz indica que, aunque un usuario usase el modo incógnito o borrase el historial, las autoridades podrían leer sus registros. Al activar el modo incógnito o eliminar el historial, solo hacen que la navegación no se almacene en nuestro dispositivo. Sin embargo, la policía puede acceder a las conversaciones si acude al proveedor del servicio.

En el caso de que cuente con una orden, un agente podría cotejar la información en los servidores de la empresa.

modo_incognito_de_navegadores

 

Fuente: adslzone