Martes, Junio 06, 2023

El Partido Pirata busca apoyos en la Red para las Elecciones Generales

El Partido Pirata busca apoyos en la Red para las Elecciones Generales

Tres meses restan para que lleguen las anticipadas Elecciones Generales en nuestro país. El descontento con la clase política de los partidos mayoritarios se podría traducir en un ascenso de las opciones más minoritarias. Una de ellas podría ser el Partido Pirata, que busca apoyos para presentarse a los comicios.

El Partido Pirata está dispuesto a hacerse un hueco en el Parlamento español y para ello ya ha comenzado a moverse en el terreno que mejor sabe: Internet. Esta opción política que defiende los derechos de los usuarios en la Red, el desarrollo de las nuevas tecnologías o la democracia directa participativa entre otros fundamentos, ha iniciado su campaña de captación de apoyos. Para ello ha incidido en las redes sociales, vehículo imprescindible a día de hoy en Internet para darse a conocer.

No obstante, como explica elmundo.es, la participación en las elecciones de los grupos minoritarios no es precisamente sencilla tras la última reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), pactada por PSOE, PP, CiU y PNV. Ésta establece que los partidos que no tengan representación actual en el Parlamento como el caso del Partido Pirata, tienen que presentar un aval del 0,1% de los ciudadanos censados en cada provincia para poder participar en las elecciones.

Este aval tiene que ser recabado en un plazo de 20 días desde que se convoquen los comicios y se anuncien de forma oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esto sucederá el 27 de septiembre, por lo que a mediados de octubre tendría que haber conseguido el citado aval.

Aunque todavía restan dos meses para la presentación del aval y la candidatura oficialmente, el Partido Pirata quiere asegurarse de estar presente en los comicios y ha abierto una página web para que los ciudadanos apoyen su candidatura con el eslogan "Yo avalo a Pirata". En ella se pueden inscribir con su nombre, dirección de correo electrónico, DNI, código postal y teléfono. Una vez inscrito, el usuario avalará al partido en el futuro y si se consigue el citado 0,1% contaríamos con otra opción política alternativa a los grandes partidos en las próximas Elecciones Generales.

 

Fuente: adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 103 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13846056
Hoy Hoy 159
Ayer Ayer 711
Esta semana Esta semana 870
Este mes Este mes 3753
Total de Visitas Total de Visitas 13846056

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 2764

Gracias por su visita