. -
Vodafone oferta un nuevo contrato similar al Contrato Simple de Movistar para particulares, el llamado contrato "anti OMV" por algunos medios. La tarifa es de 9 céntimos por minuto a todos los móviles y fijos nacionales y los SMS también costarán 9 céntimos. De momento Vodafone se limita a ofrecerlo como contraoferta a aquellos clientes que han pedido portabilidad a otra compañía.
Esta última semana ha sido para la entidad de gestión de derechos de autor una de las más negras de los últimos años. No ha habido día en la que ella, o alguno de sus socios, no se haya visto involucrada en una interminable polémica que ha dado la vuelta de un extremo a otro de la Red.
Eutelsat ha puesto en funcionamiento un satélite con ocho bases de operaciones terrestres a través de las que ofrecerá banda ancha en zonas aisladas donde no llega el ADSL. La solución que proponen para España se llama Tooway y ofrecerá hasta 10 megas a partir del próximo año a precios similares a los que ofrecen los operadores tradicionales.
Con el objeto de dar un nuevo impulso a la comercialización de la banda ancha móvil, Telefónica lanzará nuevas tarifas planas de datos y promociones en junio.
La empresa de seguridad McAfee ha desvelado que la palabra más peligrosa hoy por hoy en internet es screensaver (protector de pantalla), ya que seis de cada diez resultados de búsqueda de esta palabra en la red de redes lleva a un sitio peligroso.
El proyecto de ley para el nuevo modelo de financiación de Televisión Española ha sido modificado por el ejecutivo para beneficiar a Prisa con su plataforma Digital+ y a Mediapro con el canal de pago Gol TV.
Nací cuando ya había pasado todo "lo gordo" en mi país, en 1979. Quiero decir con esto que me perdí cosas bien gordas, como el "españoles, Franco ha muerto" o los esfuerzos de unos y otros para acordar la Constitución de 1978. Por eso, cuando me descargo de Internet un documental sobre la Transición de un programa de la tele que no pude ver, es imposible que pueda emocionarme igual que otras personas que sí vivieron aquello en su adultez siendo adultos. Interesarme, sí. Emocionarme no.
Ignasi Guardans dirige el Instituto del Cine desde hace apenas un mes. Tiempo suficiente para obrar un fenómeno insospechado: la ampliación de las ayudas al cine español en 8,6 millones de euros, a través de cuatro medidas que el propio Guardans rubricaba el 13 de mayo y que el pasado día 26 publicaba el B.O.E.
Parece que la empresa fabricante de ordenadores ACER se está convirtiendo el portavoz y paladín de Microsoft, ya que si hace poco anunció que Windows 7 Final estará disponible en Octubre, ahora se desmarca promocionando la actualización de Vista a Windows 7 de forma gratuita en todos sus ordenadores comprados a partir del 26 de junio.
Apple prepara ya la tercera versión de su iPhone, que será presentado el 8 de junio, por ello, Telefónica rebajará el precio de la segunda versión para agotar su stock.
El pleno del Parlamento Foral ha rechazado hoy, con los votos en contra de UPN, PSN y CDN, una moción de NaBai para que el Legislativo se adhiriese a la "campaña por un ADSL más barato y más rápido" promovida por ADSLzone.net desde el portal ADSLmasbarato.com.
Donkey Kong es un juego para máquina recreativa, creado por Nintendo en el año 1981. Es un primitivo juego del género plataformas que se centra en controlar al personaje sobre una serie de plataformas mientras evita obstáculos. La historia no es muy compleja, pero funciona para la época.
Fuente desde: Internauta Television
La CMT rechaza en un informe que se grave con una tasa a los operadores de telecomunicaciones para pagar la ausencia de publicidad en la televisión pública y propone que se financie gracias a la venta del espectro que quedará libre tras el apagón analógico.
María Garaña Corces, presidenta de Microsoft España dijo hoy en un encuentro digital que "no cree que si los programas fueran más económicos y acordes con la situación real económica de cada pais se piratearía menos".
Los operadores alternativos agrupados en ASTEL presentarán alegaciones y se pondrán en contacto con los diferentes grupos parlamentarios para evitar el pago del canon que financiará la ausencia de publicidad en Televisión Española.
ASTEL, empresa que engloba a los principales operadores alternativos presentes en el mercado español de las telecomunicaciones, ha presentado hoy en el Consejo de Estado sus alegaciones en contra de la aportación económica para sufragar los costes que derivan de la eliminación de la publicidad en el ente publico RTVE prevista en el Anteproyecto de ley de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española.
El Gobierno aprobó hoy la Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones que entre otras medidas reduce de 15 a dos días el plazo que el operador tiene para dar de baja a un cliente y a 24 horas el límite fijado para llevar a cabo la portabilidad entre compañías. En el caso de las bajas, una vez que el usuario comunique su decisión de darse de baja, el operador deberá realizarla en dos días, quedando prohibida la facturación posterior a ese período.
La noticia daba la vuelta a la blogosfera, y a Twitter, el miércoles por la noche mientras el Barcelona jugaba la final de la Champions. Una procuradora y un perito de la SGAE entraban en el domicilio de un propietario de páginas con enlaces P2P mediante engaños y sin orden que los autorizara.
El regulador de las telecomunicaciones se opone a la tasa del 0,9% sobre los ingresos de las operadoras y sugiere que la televisión ponga en el mercado sus frecuencias como fórmula alternativa. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el regulador del sector, ha informado negativamente el nuevo proyecto de ley de financiación de RTVE, que prevé la creación de un nuevo impuesto, que gravará el 0,9% de los ingresos brutos de las operadoras de telecomunicaciones, para compensar a la televisión estatal por la pérdida de ingresos que le supondrá la supresión de la publicidad.
El pleno municipal del Ayuntamiento de San Vicente (Alicante) aprobó hoy una moción presentada por el portavoz del PP, José Juan Zaplana, en la que se pide que se modifique la actual legislación que permite a la Sociedad General de Autores de España (SGAE) el cobro de los derechos de autor para las fiestas locales y actos institucionales o de carácter benéfico o cultural impulsados por instituciones o asociaciones sin ánimo de lucro. Además el grupo reiteró su oposición al canon digital, según informaron hoy en un comunicado fuentes municipales.
Página 1 de 12
Hay 78 invitados y ningún miembro en línea
Día con más visitantes