Tal y como difundimos el pasado mes de octubre, el Ejecutivo tenía planeados los siguientes pasos para contribuir a la defensa de los consumidores. Todo lo referente a las llamadas spam y comerciales, como la identificación de las mismas en dispositivos móviles, tendrán un trato más abrupto y se ejercerán unos requisitos básicos para preservar la seguridad de los clientes.

Además, este plan también incluye un conjunto de medidas exhaustivas para terminar de una vez por todas con las prácticas anticonsumidor.

¿Cuáles son los puntos a favor de la nueva ley?

Según ha adelantado el diario El País, la norma ha sido aprobada con 179 votos. 33 han sido en contra y ha habido un total de 138 abstenciones. Los cambios que traerá consigo el nuevo paradigma digital y comunicativo son los siguientes:

Atención de llamada más rápida

¿Alguna vez te has encontrado con la típica locución robótica cada vez que llamas a tu compañía? Pues bien, a partir de este momento, las empresas estarán obligadas a reducir el tiempo de espera cada vez que se solicita información. Ya no tendrás que lidiar con un hilo musical de fondo durante varios minutos ni con una máquina que te resuelva todas tus consultas.

El tiempo de espera telefónico estará limitado a los tres minutos en el 95 % de las llamadas.

Identificación de llamadas spam

Asimismo, cualquier entidad deberá someterse a su identificación obligatoria, de tal manera que el usuario pueda saber en todo momento quién se encuentra al otro lado de la línea. Las llamadas se distinguirán con un prefijo y las operadoras de telefonía tendrán que bloquear las que no lo usen. En el caso de que no se implante ese prefijo, todos los contratos que se realicen se declararán como nulos.

Adiós a las reseñas falsas

Los comentarios y análisis que se consideren como falsos serán automáticamente eliminados de Internet. Esto será útil para que el usuario pueda concebir una opinión realista del restaurante donde va a ir a comer o del monumento que vaya a visitar. El objetivo principal es acabar con la información engañosa y que sea confusa para los internautas.

Pero también será beneficioso para la propia empresa, ya que una crítica falsa podría echar por tierra su reputación.

Inclusión de gastos de gestión en el precio final

La iniciativa también apunta a las corporaciones que venden productos y servicios sin implementar los gastos de gestión. En este momento, ya deben cumplir la ley y añadir dicho importe en el precio final y así evitar sorpresas. Igualmente, se exige que se muestre toda la operación desglosada para que puedan visualizarse con transparencia los incrementos.

Alertas de renovación en suscripciones online

Otra de las grandes novedades es la puesta en marcha de la prohibición de la renovación automática de suscripciones a plataformas digitales. El consumidor tiene que estar informado 15 días antes de la caducidad de pago de su próximo plazo.

De esta forma, los abonados contarán con el tiempo suficiente para decidir si seguir pagando la suscripción o cancelarla.

Quedan excluidas las apuestas en cuentas de influencers

El último de los puntos que se ha dado a conocer es el de las restricciones de juegos de apuestas. El pasado año, el Tribunal lo rechazó, pero ahora se ha vuelto a poner en marcha un nuevo mecanismo de defensa ante los afectados.

Por consiguiente, se conservan las imposiciones restrictivas sobre el veto de los anuncios de las casas de apuestas en retransmisiones deportivas. A su vez, se establece esa misma barrera en los patrocinios de estos eventos publicitarios en televisión, radio y YouTube entre las 00:00 y las 05:00 horas.

 

Fuente: El País | La Moncloa | adslzone