La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrió un expediente sancionador a Twitter en 2023 por no bloquear anuncios publicados por Quantum AI. En los posts publicitarios, la empresa utilizaba la identidad de personas famosas y fake news de medios de comunicación influyentes como para promocionar inversiones fraudulentas en criptomonedas.

twitter

Según la resolución de la CNMV del 3 de noviembre de 2025, que se publica hoy, 13 de noviembre de 2025 en el BOE, permitir este tipo de publicidad conlleva una sanción por infracción «muy grave» que han impuesto a Twitter International Unlimited Company. La razón principal por la que el organismo castiga a la red social es que permitieron que estos anuncios se publicasen antes de comprobar si los anunciantes tenían autorización para ofrecer servicios de inversión o el consentimiento de quienes aparecían en las publicaciones.

Casi dos años de investigaciones

La CNMV comenzó a investigar a Twitter en 2023. En un comunicado oficial, publicado el 12 de diciembre de ese año, alertaron sobre un «fraude financiero difundido en redes sociales utilizando la imagen de personas famosas y medios de comunicación». Según detallaban, iban a supervisar y sancionar basándose en la legislación vigente, que marcan que las webs, medios y redes sociales tienen la responsabilidad de comprobar que «el anunciante cuenta con licencia para ofrecer servicios de inversión y que no está advertido como chiringuito financiero o entidad pirata«.

Quantum AI no cumplía con los requisitos para promocionarse y se la acusaba de presunto fraude, por lo que la red social, que ya era propiedad de Elon Musk por aquel entonces, comenzó a ser investigada. La CNMV relata que los anuncios usaban de forma indebida «la imagen de personajes públicos en España, en concreto mediante la publicación de tuits simulando una noticia donde uno de estos personajes revela haber obtenido altas rentabilidades utilizando una aplicación creada por una de estas entidades».

Tras casi dos años desde que la CNMV abrió el expediente a Twitter, por fin conocemos las conclusiones de sus investigaciones. En la resolución, obligan a la empresa a Twitter International Unlimited Company a pagar una multa por importe de 5 millones de euros.

¿Qué infracciones cometió Twitter?

La CNMV acusa a la red social de haber cometido una infracción muy grave, incumpliendo varios artículos de la Ley 6/2023:

  • Artículo 290.1 f): «Presentar las empresas de servicios de inversión, los grupos consolidables de empresas de servicios de inversión y los conglomerados financieros en que estas se integren, deficiencias en los procedimientos administrativos y contables; en los mecanismos de control interno, incluidos los relativos a la gestión de riesgos; o en su estructura organizativa».
  • Artículo 290.1 n): «La publicación de anuncios, o de resultados destacados de modo remunerado, de servicios de inversión en buscadores de internet, redes sociales y medios de comunicación sin realizar las comprobaciones que contiene el artículo 246.3». El mencionado artículo insta a las webs, redes y medios a recabar información de los anunciantes de inversión que cuenten con la correspondiente inversión antes de publicar.

Según fuentes consultadas por The Financial Times en marzo de 2025, la red social X registró unas ganancias de aproximadamente 1.200 millones de dólares (que equivale a 1.032.936.000 euros) en el año 2024. Eso quiere decir que la multa de 5 millones de euros que la compañía ha tenido que pagar por imposición de la CNMV representa alrededor del 0,48 % de los beneficios económicos anuales.

 

Fuente: BOE | adslzone