Viernes, Septiembre 29, 2023

Más que probable adiós a la Champions League en abierto por televisión

Ya son varias las competiciones deportivas que han dicho adiós a la emisión en abierto en los últimos tiempos. Quizá las más recientes son Moto GP o Fórmula 1, pero es algo que se terminará extendiendo al resto de deportes. Los operadores de televisión no quieren pagar elevadas sumas de dinero para que la primera elección se la quede la televisión en abierto. ¿La próxima en abandonar el modelo en abierto? La Champions League.

España podría ser el próximo país en recoger una tendencia que se está aplicando en el resto de Europa en relación con la emisión en abierto de un partido de la Champions League. Según nos confirman fuentes de algunas operadoras que emiten actualmente la máxima competición futbolística a nivel europeo, el modelo actual no tiene ningún sentido. Nos explican que no es posible que ellos hayan realizado una millonaria inversión por los derechos y la primera elección siempre recaiga sobre el canal en abierto.

Por ello, en la próxima subasta de derechos, donde se otorgarán los correspondientes a las temporadas 2018-2019, 2019-2020 y 2020-2021, los operadores españoles intentarán quedarse con el paquete completo para emitirlo “en cerrado” sin posibilidad de ver ningún partido en abierto. Como sabemos, esto está actualmente reservado para Antena 3, aunque anteriormente se emitía en la Primera.

Otros países europeos sin Champions League en abierto por televisión

La operadora británica BT pagó 1180 millones de libras esterlinas (unos 1400 millones de euros) por hacerse con los derechos en exclusiva de esta competición. Esto le ha supuesto pagar 300 millones de libras más por temporada que lo pagado en 2013, pero le asegura el control total de la competición.

La entrada en vigor de los nuevos derechos de televisión, a partir de la temporada 2018-2019, coincide con un cambio en los horarios. Los partidos se disputarán los martes y miércoles en dos turnos a las 19:00 y a las 21:00, dejando atrás el habitual horario de las 20:45 al que ya nos hemos acostumbrado. Con ello, se intenta ofrecer más franjas para conseguir más ingresos por explotación televisiva.

En Francia tenemos una situación similar. El operador francés SFR se ha quedado con los derechos de la Champions League hasta 2021. El pago será de 350 millones de euros por temporada, un total de 1.050 millones de euros. En Francia, este precio dobla lo pagado en la anterior adjudicación de derechos.

 

Fuente: adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 167 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13922295
HoyHoy75
AyerAyer789
Esta semanaEsta semana3586
Este mesEste mes21788
Total de VisitasTotal de Visitas13922295

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita