El disco duro sigue siendo el formato de memoria esencial en un ordenador –tanto sobremesa como portátil-, a pesar de la evolución de los SSD y del crecimiento de otros formatos como las tarjetas de memoria. Y afortunadamente, el precio de los discos duros no para de caer al tiempo que sus características técnicas, aunque lentamente, siguen mejorando. Hemos seleccionado algunos de los mejores discos duros, en distintas capacidades, para que sepas cuál comprar para tu ordenador.
Seagate Barracuda 1 TB
Mucho por muy poco
La ‘Barracuda’ es un archiconocido entre los discos duros. Si quieres buen rendimiento a buen precio, esta opción es la ideal como disco duro interno, disponible en diferentes opciones : 500 GB, 1 TB, 2 TB, 3 TB y 4 TB. Pero hay que prestar atención al modelo, porque no todos ofrecen exactamente las mismas características técnicas. El modelo con 1 TB es probablemente el que más interese a cualquier usuario por su relación prestaciones – precio.
Nos ofrece una velocidad de 140 MB/s que, evidentemente, no está a la altura de un SSD. Ahora bien, si queremos una amplia capacidad de almacenamiento y no gastar demasiado dinero, contar con una Barracuda de Seagate como base es fundamental. Cuesta poco menos de 50 euros y, evidentemente, se conecta en el interior del ordenador a la fuente de alimentación y a la placa base por SATA.
Seagate Barracuda Pro 4 TB
La mejor Barracuda
Si buscamos más rendimiento, y también mayor capacidad de almacenamiento, entonces podemos optar por la Seagate Barracuda Pro. En este caso nos vamos hasta nada menos que 4 TB como capacidad, pero mejorando también otras características técnicas. Contamos con 7200 rpm como velocidad de giro, y hasta 210 MB/s como velocidad de transferencia. De nuevo, no va a igualar las prestaciones de un SSD, pero sí que nos ofrece un comportamiento más ágil.
Aunque estamos hablando de cuatro veces más capacidad de almacenamiento, y con un rendimiento superior, el precio no es excesivamente alto. Son poco menos de 110 euros lo que cuesta la Seagate Barracuda Pro, y el formato de instalación es exactamente el mismo. No es recomendable, si queremos el máximo rendimiento, instalar aquí nuestro sistema operativo o videojuegos, que deberían ir en un SSD.
WD Blue 1 TB
Algo más de rendimiento
Como alternativa a la Barracuda de Seagate en su versión estándar tenemos el WD Blue con 1 TB como capacidad de almacenamiento. Es igual, con 3,5″ y 7200 rpm de velocidad de giro. Pero trabaja a 180 MB/s, según la experiencia de los propios usuarios, así que puede ofrecernos un rendimiento ligeramente superior instalado en el interior de nuestro ordenador. Su precio está algo por debajo de los 50 euros, así que también tiene una interesante relación entre prestaciones y precio.
Aunque sugerimos la opción con 1 TB de almacenamiento, el mismo modelo se puede comprar también en versiones de 2 TB, 3 TB, 4 TB e incluso 6 TB. La opción de 4 TB es ligeramente más económica que el Seagate Barracuda Pro de 4 TB, pero sus prestaciones también quedan algo por debajo. Por lo tanto, en esta medida sería más recomendable la Barracuda Pro de Seagate.
TOSHIBA P300 1 TB
La opción más económica
El TOSHIBA P300, una vez más, está disponible no solo con 1 TB como capacidad de almacenamiento, sino también con 500 GB, 2 TB y hasta 4 TB como máximo. El modelo de 1 TB tiene un precio de menos de 45 euros que lo hace especialmente interesante, de nuevo con 7200 rpm de velocidad de giro y con 64 MB de búfer exactamente igual que los dos modelos anteriores con 1 TB. Las diferencias, por tanto, son pocas o ninguna en cuanto a su hoja de especificaciones técnicas.
En pruebas de rendimiento realizadas por usuarios, con diversas configuraciones, el WD Blue es el que mayor velocidad de transferencia suele proporcionar. No obstante, las diferencias entre el WD Blue, el Seagate Barracuda (estándar) y este TOSHIBA P300 son realmente escasas.
¿Y si quiero más velocidad, o más capacidad? ¿y si tengo un NAS?
Los anteriores son los discos duros pensados para un usuario ‘corriente’. Lo normal es que lleguen hasta los 6 u 8 TB, como máximo, y con unas prestaciones limitadas en cuanto a velocidad y a fiabilidad. Si queremos ir más allá hay opciones, pero ¿cuáles son?
Como comentábamos antes, para el máximo rendimiento del sistema operativo y de videojuegos, por ejemplo, o de software especialmente exigente, lo mejor es contar con un SSD. Podemos hacer una configuración de HDD y SSD en Windows aprovechando capacidad y velocidad de la forma más inteligente posible. Y por supuesto, podemos recurrir a los discos duros de NAS si tenemos necesidades muy específicas en cuanto a capacidad de almacenamiento y, especialmente, si tenemos un NAS.
Este tipo de disco duro, los de NAS, además de ofrecernos una mayor capacidad de almacenamiento cuentan con otras particularidades: mayor durabilidad, sistemas de control de errores y reestructuración de RAID entre otros.
Fuente: adslzone