Jueves, Septiembre 28, 2023

AMD Ryzen 7 2700X y Ryzen 5 2600X: filtrado su rendimiento, hasta un 25% más rápidos

amd-ryzen-7-1800x

Cada vez queda menos para que los nuevos procesadores de AMD lleguen al mercado. La segunda generación de Ryzen bajará hasta los 12 nanómetros, lo cual va a permitir subir el rendimiento y mantener el consumo con respecto a la generación anterior. Ahora, se han filtrado pruebas de rendimiento de los dos topes de gama que llegarán en abril: el Ryzen 7 2700X y el Ryzen 5 2600X.

Hasta un 25% más de rendimiento con procesadores de 12 nanómetros

Ambos procesadores utilizarán la arquitectura de 12 nm Zen+, y en una estrategia algo extraña por parte de AMD, la compañía no va a lanzar al parecer el AMD Ryzen 7 2800X, y se esperarían a que pasaran unos meses para tener un as en la manga en el caso de que Intel decidiera lanzar un nuevo procesador del tipo i7-8750K.

Los datos filtrados en Geekbench dejan poco a la imaginación. El Ryzen 7 2700X contará con una frecuencia base mejorada a 3,7 GHz, lo que mejorará su rendimiento en situaciones que requieran la potencia de un núcleo, como es el caso de los juegos. Además, gracias al turbo subirá hasta los 4,35 GHz. El XFR le permitiría añadir otros 100 MHz extra.

 Ryzen-tablat-1 Ryzen-tablat-2 

Su puntuación en mononúcleo es de 4.736 puntos, mientras que en multinúcleo alcanza los 25.195 puntos. Frente a los 4.062 y 20.146 del Ryzen 7 1700X, estamos hablando de una ganancia del 16,6% y del 25% en multinúcleo. Una auténtica barbaridad para ser un simple cambio generacional. Además, supera también los 4.520 y 21.980 puntos del Ryzen 7 1800X con soltura.

El i7-8700K debería seguir reinando en juegos

Estas cifras se acercan también peligrosamente al i7-8700K, que alcanza 5.929 en mononúcleo y 25.813 puntos en multinúcleo. Estos datos le permitirán seguir siendo el rey en rendimiento en juegos. También hay que tener en cuenta que estos chips pueden ser versiones en desarrollo y que estas cifras no sean las finales, lo cual dejaría algo de margen todavía a su optimización.

Con respecto al Ryzen 5 2600X, el rendimiento mononúcleo es prácticamente idéntico con 4.781 puntos, mientras que en multinúcleo baja a los 22.235 puntos. Su frecuencia se queda en algo más bajo con 3,6 GHz de base y 4,25 GHz de Boost, además de pasar a tener 6 núcleos por los 8 que tendrá el 2700X.

Estos procesadores con arquitectura Pinnacle Ridge verán la luz a mediados de abril, y serán compatibles con las placas base de los Ryzen actuales. A pesar de ello, AMD lanzará también nuevos chipsets X470 y B450, los cuales usarán el mismo socket AM4. Entre las mejoras que incluirán estos chipsets encontraremos una mejor compatibilidad con memorias de alta velocidad, un consumo más optimizado y soporte para XFR 2 para un mayor overclock.

 

Fuente: Guru3D | adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 140 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13921564
HoyHoy133
AyerAyer1282
Esta semanaEsta semana2855
Este mesEste mes21057
Total de VisitasTotal de Visitas13921564

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita