Domingo, Septiembre 24, 2023

Exynos 9810: el procesador del Samsung Galaxy S9 ya es oficial

exynos-9810

En apenas unas semanas se dará a conocer el Samsung Galaxy S9 en el Mobile World Congress 2018, y antes que ocurra se ha presentado el Exynos 9810. Cumpliendo con la hoja de ruta habitual de Samsung, el nuevo chipset de gama alta se estrena con algo de antelación y desvelando detalles clave de este nuevo móvil. La firma surcoreana, de nuevo, apuesta por el máximo rendimiento, un sistema de seguridad más avanzada y la tecnología de deep learning.

Una vez más Samsung ha construido su nuevo Samsung Exynos 9810 sobre la arquitectura FinFET de 10 nanómetros, pero sobre una segunda generación que promete más rendimiento. Para ello cuenta con ocho núcleos de CPU con dos conjuntos: cuatro de alto rendimiento y cuatro de máxima eficiencia energética. La frecuencia máxima de reloj es de 2,9 GHz, y se ha duplicado el rendimiento respecto a la generación en las pruebas single core, mientras que el rendimiento multi core es un 40% superior; se ha ampliado la canalización y mejorado la memoria caché para el Exynos 9810.

El Exynos 9810 es un 40% más potente y cuenta con tecnología de ‘deep learning’

Por primera vez la firma surcoreana se apunta al deep learning basándose en redes neuronales y ofreciendo dos aspectos clave: el primero, que en el apartado fotográfico se podrán escanear caras en tres dimensiones con un sensor de profundidad; el segundo, que el apartado de seguridad viene cubierto por una unidad de procesamiento seguro independiente. Así que podemos esperar que los móviles que cuenten con este chipset, como el Samsung Galaxy S9, incluyan un sistema de desbloqueo facial más seguro.

En el apartado de vídeo, además, se ha mejorado el sistema de estabilización, la reducción de ruido y el enfoque automático. Y en lo relativo a la conectividad, en el Exynos 9810 se ha incluido un módem LTE Cat. 18 para ofrecer 1,2 Gbps como velocidad máxima de transferencia en descarga, y 200 Mbps en subida junto a un sistema de antenas 4×4 MIMO. En definitiva, un paso hacia el frente en términos de conectividad, poniendo al chipset de Samsung a la altura de los más rápidos, como lo último de parte de Huawei –con Kirin-.

 

Fuente: Samsung | adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 200 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13918542
HoyHoy437
AyerAyer730
Esta semanaEsta semana6629
Este mesEste mes18035
Total de VisitasTotal de Visitas13918542

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita