Los SSD le están comiendo la tostada a los discos duros tradicionales, y no sería raro que en 5 años veamos cómo dejan de venderse discos duros, en favor de los SSD. Los SSD no tienen apenas inconvenientes frente a los discos duros; son más pequeños, más rápidos, y ya han superado a los discos duros en capacidad. Lo único que echa para atrás es el precio. Por ello, os traemos los mejores chollos.
120-128 GB
Esta gama es la más barata que se puede adquirir actualmente a un precio bastante bajo. Hace un par de años costaban casi lo mismo que costaban los de 500 GB. Actualmente se pueden encontrar por 45 o 50 euros, dependiendo de la marca.
Dentro de un año es probable que los veamos desaparecer del mercado debido a que los de 240 GB se están empezando a imponen como el estándar mínimo de almacenamiento.
240-250 GB
Este rango de capacidad quedaba al alcance de unos pocos hace tan solo un año, y este año es la capacidad que más se está vendiendo, pues ofrece la mejor relación entre capacidad y precio. Aunque con 120 GB tenemos suficiente para almacenar el sistema operativo y los principales programas, además de algunos juegos, con 250 GB nos podemos permitir mayor margen para instalar más juegos o almacenar archivos que estemos editando para acceder más rápido a ellos, tal y como puede ocurrir cuando se editan vídeos.
- SanDisk SSD Plus 240 GB – 65.79 euros.
- Kingston SSDNow UV400 250 GB – 66.10 euros.
- Crucial BX200 240 GB – 69.00 euros.
- Samsung 750 EVO 250 GB – 69.90 euros.
480-500 GB
Esta capacidad era impensable adquirirla hace unos años, cuando costaban incluso 300 o 400 euros. Ahora se pueden encontrar sencillamente por tan sólo 115 o 130 euros (el pasado mes de junio, el SSD de Sandisk que indicamos más abajo estuvo disponible por 90 euros durante una oferta flash)
- Kingston SSDNow UV400 480 GB – 116.63 euros.
- SanDisk SSD Plus 480 GB – 121.66 euros.
- Crucial BX200 480 GB – 129.99 euros.
- Samsung 850 EVO 500 GB – 141.86 euros.
Los SSD tienen un periodo de duración menor a largo plazo. En una utilización normal, pueden llegar a durar 10 o 15 años hasta que se acaben los ciclos de escritura de estas unidades. Se puede acceder a los datos para guardarlos, pero no modificarlos, por lo que es necesario adquirir una nueva unidad. Pero, seamos sinceros: ¿quién sigue utilizando un disco duro de hace 10 años actualmente?
Fuente: adslzone