Viernes, Septiembre 22, 2023

TaihuLight: el ordenador más rápido del mundo es chino y no usa chips extranjeros

TaihuLight.jpg  

Aunque cuando hablamos de los ordenadores más potentes y rápidos del mundo a casi todo el mundo se nos viene a la cabeza Estados Unidos, según acabamos de conocer, un superordenador chino acaba de ser declarado como el más rápido del mundo.  Lo cierto es que no extraña, después de que el anterior poseedor de este récord también lo tuviese un equipo chino, concretamente el Tianhe-2, aunque en esta ocasión ha sido superado y con creces.

Esta noticia no hace otra cosa que confirmar que el país asiático se está convirtiendo en una gran potencia en lo que a creación de este tipo de sistemas se refiere y lo hace con la creación del Sunway TaihuLight, el superordenador que ha sido considerado el más rápido del mundo y que triplica la velocidad de su predecesor.

fabrica-tecnologica-china.jpg

Y es que es capaz de realizar unos 93 billones de cálculos por segundo, se dice pronto, por lo que es unas cinco veces más rápido que el ordenador más potente y rápido que tiene Estados  Unidos en estos momentos y que se sitúa en tercer lugar en este particular ranking.

Para conseguir estos datos, el TaihuLight está compuesto de unos 41.000 chips y cada uno de ellos con 260 núcleos de procesador, lo que hace que llegue hasta los 10,65 millones de núcleos. Una cifra que supera con creces los 560.000 núcleos con los que cuenta en equipo más potente en Estados Unidos. En lo que a memoria se refiere, cuenta con 1,3 petabytes, lo que significa que es capaz de realizar un consumo realmente eficiente, más teniendo en cuenta que el TaihuLight está construido con semiconductores totalmente chinos.

TaihuLight-1.jpg

No está basado en ninguna arquitectura ya existente y han sido construidos por ellos mismos, algo que también les diferencia con su predecesor, ya que el Tianhe-2 usaba procesadores de Intel fabricados en Estados Unidos. Por lo tanto, la inversión del país asiático por desarrollar sus propios chips de alto rendimiento podrían confirmar el fin de la independencia de la tecnología extranjera para poder llegar a construir equipos de este nivel.

 

Fuente: adslzone

Compártelo. ¡Gracias!

 

Grupo Digital de Ayuda! Tu portal de informacion e ayuda.

¿Quién está en línea?

Hay 118 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13917135
HoyHoy653
AyerAyer1035
Esta semanaEsta semana5222
Este mesEste mes16628
Total de VisitasTotal de Visitas13917135

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita