Aunque tengamos contratada en casa una conexión de banda ancha de alta velocidad a veces no conseguimos sacarle todo el partido en algunas habitaciones por una pobre cobertura de nuestra conexión en el hogar. Los dispositivos PLC son una gran alternativa si queremos evitar el cableado de red por todas las estancias, ya que se conectan directamente a la red eléctrica como un enchufe. Pero no todo es tan sencillo ya que existen problemas a evitar y consideraciones a tener en cuenta para sacarle todo el partido posible a estos dispositivos.
Utilizar un PLC en casa es una de las mejores opciones para no preocuparnos por pasar tener que pasar el cable de red por todo el hogar. Pero cuando tenemos tantos modelos para elegir conviene conocer bien qué necesitamos, cuáles son las características que ha de tener el dispositivo PLC elegido y qué problemas debemos evitar para sacarle el mayor partido posible.
Conectar un PLC a la corriente es algo tan simple cómo importante a su vez. No es lo mismo conectarlo a través de una regleta, que por medio de empalmes o directamente al enchufe, además de ser conveniente revisar el resto de aparatos eléctricos conectados a la instalación para no sufrir una merma de rendimiento considerable. La pérdida de velocidad en el caso de no hacerlo correctamente puede llegar a los 100 megas y al final estar pagando una conexión de banda ancha de 200 o 300 Mb y perder la mitad por el camino por no conocer en detalle las características de este producto supone desaprovechar estos recursos.
Existen además diversos estándares para PLC diferenciados, como el AV o el AV2-MIMO entre otros. Cada uno soportará una velocidad teórica máxima (hasta 500 Mbps con AV2-MIMO) con lo que el dispositivo que incorpore cada uno de ellos puede adaptarse de ese modo a las diferentes conexiones que podamos contratar en casa y a nuestras necesidades. Esto será clave si tenemos en cuenta las nuevas conexiones de fibra óptica que pueden llegar en los próximos meses.
Todos los secretos de los PLC al descubierto
Esto han sido apenas unas pinceladas de todos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de adquirir un PLC para contar con Internet en la otra punta de la casa sin echar mano del cable o del Wi-Fi. Si queréis conocer en profundidad todos los entresijos acerca de estos dispositivos que os ayudarán a exprimir al máximo vuestra conexión a Internet, no os perdáis la guía completa que han preparado nuestros compañeros de Redes Zone para mostrarnos todos los trucos sobre esta tecnología, a la par que un listado de dispositivos recomendados por su excelente relación calidad-precio.
Quizá te interese…
- ¿Harto de tu WiFi? Cinco PLC para navegar a toda velocidad
- Todo lo que necesitas para mejorar la velocidad de tu WiFi en casa
- La velocidad que ofrecen los operadores dejó de ser un problema. Ahora lo es el WiFi
Fuente: adslzone