Sábado, Septiembre 30, 2023

Usan el calor para robar datos de tu ordenador

robar_datos_calor.jpg

El uso de sistemas físicamente desconectados de Internet o de cualquier dispositivo que tenga acceso a la red es frecuente en aquellos equipos que requieran de un alto grado de seguridad y no puedan verse comprometidos al ser accedidos por hackers de forma remota. Pero un grupo de investigadores ha descubierto que mediante el uso del calor se puede extraer información y datos privados de dichos equipos gracias a los sensores térmicos.

Si pensabas que al desconectar tu equipo de Internet, tu información quedaba protegida, tenemos malas noticias. Y es que en la Universidad Ben Gurion de Israel se ha llevado a cabo una investigación mediante la cual es posible acceder a datos privados de un ordenador aislado (air-gapped system), usando para ello emisiones de calor y los sensores térmicos integrados en nuestro ordenador. De esta forma, un atacante podría acceder a credenciales de acceso y transmitir esa información a otro equipo conectado a la red que se encontrara en las proximidades.

Para que este ataque pueda llevarse a cabo es necesario que tanto un ordenador como el otro hayan sido previamente infectados mediante malware. En el caso del equipo aislado, esto no puede darse a través de la red, pero si mediante un archivo dentro de una memoria USB, un CD o DVD o un disco duro que conectemos al equipo. La transferencia de grandes volúmenes de datos mediante el calor aún no es posible, ya que es extremadamente lenta al limitarse únicamente a 8 bits por hora, pero se pueden transmitir órdenes básicas que puedan tener un gran impacto en cuanto a la seguridad de nuestros datos como se muestra en el siguiente vídeo.

El calor, un nuevo riesgo para la seguridad de tus datos

Además, dicha tasa de transferencia es suficiente para obtener contraseñas y datos de acceso a otras aplicaciones o plataformas online para posteriormente llevar a cabo un ataque a mayor escala en estos servicios. La otra gran limitación que por ahora existe es que el equipo receptor de la información ha de estar como mucho a cuarenta centímetros de distancia, pero por el contrario no requiere ni acceder a través de Internet ni conectarlo de forma física al equipo objetivo.

Pero como se hace uso de los sensores térmicos que ya incorporan elementos como la placa base, la CPU o la tarjeta gráfica, no es necesario ningún otro tipo de acción en el ordenador que queramos atacar, más allá del malware BitWhisper.  La capacidad de este malware de analizar las variaciones normales causadas por el funcionamiento del equipo y las provocadas por la transmisión de datos, hace posible recoger la información en el otro ordenador.

 

Fuente: Wired | adslzone

 

Compártelo. ¡Gracias!

Compártelo. ¡Gracias!

 

Grupo Digital de Ayuda! Tu portal de informacion e ayuda.

¿Quién está en línea?

Hay 151 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13923708
HoyHoy647
AyerAyer841
Esta semanaEsta semana4999
Este mesEste mes23201
Total de VisitasTotal de Visitas13923708

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita